Niveles de ansiedad en estudiantes de odontología de una universidad peruana
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los niveles de ansiedad en los estudiantes de Odontología del V ciclo de la Facultad de Odontología de laUniversidad de San Martín de Porres – Filial Norte en el año 2013. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo decorte transversal en el cual a todos los alumnos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/130 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo. Determinar los niveles de ansiedad en los estudiantes de Odontología del V ciclo de la Facultad de Odontología de laUniversidad de San Martín de Porres – Filial Norte en el año 2013. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo decorte transversal en el cual a todos los alumnos del V ciclo se les tomó el cuestionario IDARE (inventario de ansiedad rasgo estado).Resultados. La muestra fue constituida por 59 alumnos, el 55,93% fueron mujeres y 44,07% hombres. En relación a los niveles deansiedad-estado, el 3,39% de los estudiantes tuvo un nivel bajo, el 49,15% medio y el 47,46% alto. En los niveles de ansiedad-rasgoel 3,39% fue bajo, 45,76% medio y el 50,85% alto. Los puntajes promedios de escala ansiedad-estado fueron de 45,92 ± 9,29 paralos hombres y de 47 ± 8,12 para las mujeres. En la escala ansiedad-rasgo, los promedios fueron de 43,92 ± 7,83 para los hombresy de 46,97 ± 6,4 para las mujeres. Según el sexo, en las esca |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).