Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Araujo Abanto, Víctor Augusto', tiempo de consulta: 0.92s Limitar resultados
1
tesis de grado
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) por otorgarme el apoyo económico para el desarrollo de este estudio.
2
otro
victor_araujo@unu.edu.pe / fernando_velasquez@unu.edu.pe
3
libro
El presente trabajo es una recopilación de conocimientos adquiridos en los cursos de Dendrología Tropical y Dendrología Avanzada, durante mis estudios adquiridos en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina, así como en mi Maestría en Botánica Tropical con mención en Taxonomía y Sistemática Evolutiva realizados en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, más mi experiencia profesional en el dictado de dicho curso desde el año 1990 en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Ucayali. Igualmente se ha recopilado información de la bibliografía especializada sobre las características sobresaltantes de las principales familias de las especies arbóreas que se encuentran en el bosque húmedo tropical, así como algunas especies importantes de la costa y sierra peruana.
4
artículo
En el presente trabajo de Investigación Formativa los alumnos del curso de Botánica General del semestre 2014 – II demostraron que el tallo de una planta dicotiledónea (Guazuma crinita Mart.) de tres meses de edad, tiene “geotropismo negativo y fototropismo positivo” para lo cual las plántulas se repicaron a bolsas con suficiente sustrato durante tres meses en el Laboratorio de Dendrología Tropical de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali hasta que alcanzaran un tamaño de 20 cm de altura y un diámetro de 3 mm, instalándose el experimento la primera semana de enero del 2015.
5
documento de trabajo
El objetivo del presente trabajo fue la determinación, clasificación taxonómica y descripciones botánicas y dendrológicas de 20 especies forestales existentes en los Rodales Semilleros 1, 2 y 3 del Bosque CICFOR – Macuya, clasificadas en 19 géneros y 11 familias; la familia FABACEAE con 2 subfamilias (Caesalpinioideae y Faboideae) y la familia MALVACEAE con 3 subfamilias (Bombacoideae, Sterculioideae y Grewioideae).
6
documento de trabajo
El presente trabajo de investigación consistió en el “Estudio florístico del Jardín Botánico y Campus de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016” ubicado en el Km.6 de la Carretera Federico Basadre, a 8o 23’ 31” de latitud sur, 74o 34’ 23” longitud oeste, a 150 msnm, una temperatura media anual de 25,5oC, una precipitación promedio anual de 1345 mm y dos épocas de lluvias bien marcadas: La perhúmeda de octubre a marzo y la húmeda de abril a setiembre (Castillo, A. 1982). El objetivo del presente trabajo fue la determinación, clasificación taxonómica y descripciones botánicas de 30 especies entre árboles, arbustos, lianas y hierbas existentes en dicho bosque, así como en áreas colindantes al campus universitario, agrupadas en 19 familias y 26 géneros. Del total de las 30 especies estudiadas en el presente trabajo, 15 son arbóreas y se encuentran tanto en ...
7
libro
Existen más de 426 especies alimenticias que comprenden órganos como: frutos, hojas, semillas y otros subproductos provenientes del bosque; 55 especies medicinales como cortezas, raíces, hojas, flores, frutos y semillas; 55 especies utilizadas como antídotos que considera productos y subproductos de origen animal (ofidios, batrácios y otros); 51 especies con propiedades alucinógenas, estimulantes y narcóticas; 51 especies para cosmetología; 42 especies afrodisíacas, y 37 especies para etnoveterinaria; 72 especies clasificadas en fibras duras y suaves de acuerdo con el órgano cosechado; 7 especies que se usan como especias y condimentos, provenientes principalmente de hojas, cortezas, flores y raíces; 92 especies para colorantes y tintes, provenientes de hojas, tubérculos, frutos, semillas y flores; 72 especies para biocídas naturales (tóxicos), provenientes de hojas, frutos...
8
artículo
El presente trabajo corresponde a la cuarta fase del “Estudio Taxonómico de la Composición Florística del Jardín Botánico y Campus de la Universidad Nacional de Ucayali”, ubicado en el Km.6 de la Carretera Federico Basadre, a 8o 23’ 31” de latitud sur, 74o 34’ 23” longitud oeste, a 150 msnm, una temperatura media anual de 25,5°C, una precipitación promedio anual de 1345 mm y dos épocas de lluvias bien marcadas. El objetivo del presente trabajo fue la determinación, clasificación taxonómica y descripciones botánicas de 50 especies entre árboles, arbustos y lianas existentes en dicho bosque, así como en áreas colindantes al campus universitario, agrupadas en 26 familias y 37 géneros; que sumados a los estudios de las Etapas I, II y III hacen un total de 150 especies, agrupadas en 88 géneros y 47 familias.
10
libro
En este libro se trata del estudio de la estructura interna y externa de las plantas con flores; se hace énfasis en las angiospermas, pero se trata también algunas características de las partes anatómicas y vegetativas de las gimnospermas. Se reconocen generalmente cuatro órganos vegetativos: raíz,6 tallo, hojas y flores, y por ende frutos y semillas. La flor se interpreta como un conjunto de órganos, alguno de los cuales son reproductivos (estambres y carpelos), otros son estériles (sépalos y pétalos). Igualmente se estudia la polinización y fecundación, para ver finalmente la dispersión de los frutos y semillas como una forma de propagación y perpetuidad de las especies en el mundo vegetal. El presente trabajo esta de acuerdo al Silabo del Curso de Botánica General que se dicta en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali, esp...
11
tesis de grado
Se realizó el estudio Taxonómico e histológico, de seis especies del género Erythrina L. en Selva Alta de los departamentos de Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali.; se ha elaborado una clave para la determinación de las especies en base a los caracteres vegetativos de los elementos foliares, y otra en base a las características morfológicas de flores y frutos. La parte histológica se efectuó en hojas, pecíolos y ramitas terminales; E. ulei posee hojas hipoestomáticas con estomas anisocíticos, las cinco restantes son hojas anfiestomáticas (E. crista-galli, E. edulis y E. berteroana tienen estomas ciclocíticos; E. fusca y E. poeppigiana estomas anomocíticos; E. berteroana estomas anisocíticos; E. edulis estomas paracíticos); las seis especies tienen tricomas capitados pluricelulares con mayor abundancia en el envés de la hoja y además poseen papilas, a excepción de E. ule...
14
artículo
El presente trabajo de investigación se realizó en los bosques secundarios de los alrededores del Lago de Yarinacocha en Pucallpa - Perú, para lo cual se hicieron colecciones botánicas de las especies del género Cecropia Loefling en diferentes épocas del año, con la finalidad de contar con órganos vegetativos y reproductivos para la identificación, por ser las especies de este género dioicas y observar las diferencias en ambos sexos. El estudio corresponde a una investigación descriptiva, en los cuales se realizó la observación directa de las especies estudiadas; la población correspondió a todas las especies del género Cecropia Loefling ubicadas a los alrededores del Lago de Yarinacocha, en las cuales se lograron encontrar cuatro especies, que poseían características muy distintas unas de otras, y se encontraban en proceso de floración y/o fructifi...