1
2
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
En la primera parte, señalamos que a nivel virtual la estructura elemental de la distintividad está constituí da por dos elementos esenciales: la identidad y la alteridad y la relación recíproca entre ellos enmarcada por el principio de especialidad\ (el cual forma parte de la categoría de la distintividad, lo que constituye el fundamento jurídico de la distintividad marcaría). Luego, explicamos mediante cuadros2 los elementos y las relaciones en el nivel fáctico de la distintividad, identificando así dos tipos de relaciones: la relación "marca-producto" y la "relación marca-marca", en las cuales están presentes y articulados los elementos de identidad y alteridad. La manifestación de cada uno de ellos y su relevancia, se actualiza en función de la naturaleza del elemento que se articula con la marca. En este nivel de actualización operan dos principios jurídicos del Der...
3
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
A lo largo del presente artículo, la doctora Carmen Arana analiza el sistema de cancelación por falta de uso que determina la pérdida del derecho de registro de una marca. En este sistema, señala la autora, encontramos dos situaciones, de un lado, la del accionan te de la cancelación, que tiene la iniciativa de la cancelación y, de otro lado, la del titular,quien tiene una exigencia de uso para no perder sus derechos sobre la marca.
4
5
6
artículo
No contiene resumen
7
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hoy en día, con el fenómeno de la globalización y las nuevas tecnologías, es posible que las marcas sean conocidas con mayor rapidez y extensión simultánea. El consumidor puede desconocer la identidad del titular de la marca; sin embargo, tiene la seguridad de que en todos los productos identificados con la marca se mantendrán las mismas cualidades. El empresario, titular de la marca, va construyendo el prestigio de la misma por medio de la publicidad, desplegando sus esfuerzos para mantener de modo constante las características y calidades de su producto o servicio, y que se diferencia de los demás empresarios de su sector.
8
9
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
A lo largo del presente artículo, la doctora Carmen Arana analiza el sistema de cancelación por falta de uso que determina la pérdida del derecho de registro de una marca. En este sistema, señala la autora, encontramos dos situaciones, de un lado, la del accionan te de la cancelación, que tiene la iniciativa de la cancelación y, de otro lado, la del titular,quien tiene una exigencia de uso para no perder sus derechos sobre la marca.
10
artículo
No contiene resumen
11