Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arévalo Ortíz, Fermín Humberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo de investigación se demostró la posibilidad de controlar el efecto negativo del exceso de acidez que se produce en las fermentaciones lácticas, mediante la utilización del carbonato de calcio como regulador y la microbiota de los granos de Kefir como agente biológico. El carbonato de calcio, aparte de su bajo costo y fácil obtención, parece reunir algunas características especiales para regular el pH de las fermentaciones lácticas, puesto que las bacterias lácticas tienen un pH óptimo de crecimiento alrededor de 4 y dado que el carbonato de calcio recién es soluble solo a un pH inferior a 5. Los ensayos se realizaron utilizando la microbiota de los granos de Kefir, como ya se dijo, debido a que en su gran mayoría son una mezcla simbiótica de bacterias lácticas. Los resultados obtenidos demuestran fehacientemente que el carbonato de calcio es ...
2
artículo
Biogas is one of the best alternatives to produce renewable energy, it uses the waste from agribusiness as the main substrate for its formation. However, when producing significant amounts of biogas, large amounts of biol are generated; solar radiation and environmental oxygen are used to disinfect this compound. To guarantee the desired disinfection, it is necessary to know the kinetics of the death of Enterobacteriaceae by solar radiation and atmospheric oxygen. The objective of this scientific article was to model the disinfection kinetics of the biol, calculating the incidence of accumulated radiation per m ^ 3 of biol, obtained as a by-product of biogas formation, from pig slurry and 1:10 water. Through an analysis of variance (ANOVA) and a multiple comparison test of the treatments using the Tukey test, the synergistic effect of solar radiation and atmospheric oxygen for the solar ...
3
artículo
Las variaciones estacionales afectan la biosíntesis de κ-carragenina debido al impacto en el rendimiento y la calidad. Este estudio analiza la diferencia en rendimiento y viscosidad de κ-carragenina semirefinada entre Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing y Mazzaella canaliculata (C. Agardh) Arakaki & M. E. Ramírez, durante la recolección de verano e invierno en dos fases diferentes (gametofito y tetrasporofito) para garantizar una industria sostenible de k-carragenina. Los resultados obtenidos en el rendimiento de κ-carragenina mostraron principalmente variaciones en la fase de gametofitos, donde M. canaliculata presentó 31,74% en el rendimiento durante la cosecha de invierno. Sin embargo, en verano su rendimiento se redujó al 24,32%. En contraste, C. chamissoi presentó un mejor rendimiento en la temporada de verano con 28,41%, mientras que en invierno presentó un ...