1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de relación entre el clima social familiar y la adaptaciónde conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de laciudad de Juliaca, inscritos en el año 2015. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varonesy mujeres de edades que oscilan de 14 a 16 años, sin embargo, se dispuso a trabajar con una muestra probabilísticaestratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental decorte transversal y de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de clima socialfamiliar (en sus siglas FESS) creado por Moss, que cuenta con 90 ítems de elección dicotómica y el inventariode adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems. Los resultados indican que el 49.1% de los estudiantes encuestadospresen...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de relación entre el clima social familiar y la adaptaciónde conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de laciudad de Juliaca, inscritos en el año 2015. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varonesy mujeres de edades que oscilan de 14 a 16 años, sin embargo, se dispuso a trabajar con una muestra probabilísticaestratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental decorte transversal y de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de clima socialfamiliar (en sus siglas FESS) creado por Moss, que cuenta con 90 ítems de elección dicotómica y el inventariode adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems. Los resultados indican que el 49.1% de los estudiantes encuestadospresen...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Cuando un estudiante universitario logra matricularse en asignaturas propias de su plan académico y tiene otras asignaturas pendientes por haber reprobado o desarrolla cursos de otros semestres a la vez, este adquiere la condición de irregularidad académica. Hace algunos años esta condición no habría tenido otro efecto que el retrasar la culminación de estudios del estudiante universitario, pero con la nueva ley universitaria, esta condición puede ser causa de retiro definitivo. El presente estudio está enfocado a determinar si los estudiantes irregulares procrastinan más que aquellos estudiantes regulares, esto en la Escuela profesional de Ingeniería de sistemas de una universidad privada de Juliaca. La metodología corresponde a un diseño no experimental, descriptivo y comparativo, de corte transversal y con enfoque cuantitativo, pues, para tal efecto se contó con la parti...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación es determinar el grado de relación entre el clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de la ciudad de Juliaca. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varones y mujeres con edades que oscilan entre 14 a 16 años; se dispuso a trabajar con una muestra probabilística estratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental de corte transversal de tipo descriptivo correlacional, los instrumentos utilizados fueron la escala de clima social familiar(FESS) creado por Moss que cuenta con 90 ítems, y el inventario de adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems, los dos de elección dicotómica. Los primeros resultados revelan que el 49.1% de los estudiantes encuestados presentan un nivel promedio con relación a...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: El estilo de afrontamiento de conflictos interpersonales influye significativamente en la consolidación o deterioro de las relaciones amicales y familiares. Por ello, es fundamental disponer de instrumentos con adecuadas evidencias psicométricas para evaluar este estilo de afrontamiento. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo desarrollar la escala de estilos de manejo del conflicto (EMCO) en entornos amicales y familiares, y determinar su validez basada en el contenido, constructo, confiabilidad y equivalencia mediante la invarianza métrica entre géneros. Método: Se realizó un estudio instrumental con una muestra de 493 universitarios de 18 a 43 años (M = 21, DE = 2.9), compuesta por 67.7% mujeres y 32.3% hombres. Se llevó a cabo una revisión por jueces expertos, un análisis factorial exploratorio (AFE) con rotación oblicua para amba...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de relación entre el clima social familiar y la adaptaciónde conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de laciudad de Juliaca, inscritos en el año 2015. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varonesy mujeres de edades que oscilan de 14 a 16 años, sin embargo, se dispuso a trabajar con una muestra probabilísticaestratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental decorte transversal y de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de clima socialfamiliar (en sus siglas FESS) creado por Moss, que cuenta con 90 ítems de elección dicotómica y el inventariode adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems. Los resultados indican que el 49.1% de los estudiantes encuestadospresen...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To determine the relationship between psychological maturity and psychological well-beingin students of a Private Educational Institution in Juliaca. Methodology: A correlational study, witha non-experimental design and a cross-sectional section, applied to a population of 78 students ofboth sexes in the fourth and fifth grade of secondary education; to whom the Ryff Psychological Wellbeingscale and the Psychological Maturity questionnaire (PSYMAS) were applied. The survey wasconducted online and the analyzes considered a significance level of 5%. Results: 61.5% of thosesurveyed show a moderate level of psychological maturity, and 100% show well-being at a low level.Inferential analysis showed significant correlations between psychological maturity and psychologicalwell-being (Rho = .289, p <.05). Conclusion: To the extent that adolescents are psychologically mature,then, t...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: to analyze the psychometric properties of the cyberbullying coping strategies questionnaire. Methodology: the study was carried out in a sample of 250 adolescents between 14 and 17 years of age for the pilot test and 300 adolescents between 12 and 17 years of age between men and women, the data collection was carried out virtually by means of the Google form platform. Result: the questionnaire on cyberbullying coping strategies in its final version has a validity index (V = .98) that was obtained thanks to the evaluation of six expert professionals and having 4 evaluation criteria (Clarity, Context, Congruence and Construct domain). Regarding content validity, it was achieved through the KMO and Bartlett’s sphericity tests whose values were (KMO = .876; P <.05) which would translate into which instrument is suitable for confirmatory factor analysis ( AFC), which suggests ...