Procrastinación académica de estudiantes con irregularidad académica y estudiantes sin irregularidad académica en la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada, Juliaca - 2018
Descripción del Articulo
Cuando un estudiante universitario logra matricularse en asignaturas propias de su plan académico y tiene otras asignaturas pendientes por haber reprobado o desarrolla cursos de otros semestres a la vez, este adquiere la condición de irregularidad académica. Hace algunos años esta condición no habrí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1921 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Irregularidad académica Regularidad académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Cuando un estudiante universitario logra matricularse en asignaturas propias de su plan académico y tiene otras asignaturas pendientes por haber reprobado o desarrolla cursos de otros semestres a la vez, este adquiere la condición de irregularidad académica. Hace algunos años esta condición no habría tenido otro efecto que el retrasar la culminación de estudios del estudiante universitario, pero con la nueva ley universitaria, esta condición puede ser causa de retiro definitivo. El presente estudio está enfocado a determinar si los estudiantes irregulares procrastinan más que aquellos estudiantes regulares, esto en la Escuela profesional de Ingeniería de sistemas de una universidad privada de Juliaca. La metodología corresponde a un diseño no experimental, descriptivo y comparativo, de corte transversal y con enfoque cuantitativo, pues, para tal efecto se contó con la participación de 60 sujetos voluntarios entre estudiantes regulares e irregulares, a quienes se les aplicó la Escala de Procrastinación académica de Busko. Al tratar con una variable de distribución no normal, se optó por el estadístico de U Mann Whitney cuyos valores indican que no existen diferencias significativas de procrastinación académica (Sig. > 0.05) y sus dimensiones: Autorregulación académica (Sig. > 0.05); y postergación de actividades (Sig. > 0.05) entre estudiantes regulares e irregulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).