Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Nuñez Paja, José Vilmor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de relación entre el clima social familiar y la adaptaciónde conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de laciudad de Juliaca, inscritos en el año 2015. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varonesy mujeres de edades que oscilan de 14 a 16 años, sin embargo, se dispuso a trabajar con una muestra probabilísticaestratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental decorte transversal y de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de clima socialfamiliar (en sus siglas FESS) creado por Moss, que cuenta con 90 ítems de elección dicotómica y el inventariode adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems. Los resultados indican que el 49.1% de los estudiantes encuestadospresen...
2
artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de relación entre el clima social familiar y la adaptaciónde conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de laciudad de Juliaca, inscritos en el año 2015. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varonesy mujeres de edades que oscilan de 14 a 16 años, sin embargo, se dispuso a trabajar con una muestra probabilísticaestratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental decorte transversal y de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de clima socialfamiliar (en sus siglas FESS) creado por Moss, que cuenta con 90 ítems de elección dicotómica y el inventariode adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems. Los resultados indican que el 49.1% de los estudiantes encuestadospresen...
3
tesis de grado
El objetivo de esta investigación es determinar el grado de relación entre el clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de la ciudad de Juliaca. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varones y mujeres con edades que oscilan entre 14 a 16 años; se dispuso a trabajar con una muestra probabilística estratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental de corte transversal de tipo descriptivo correlacional, los instrumentos utilizados fueron la escala de clima social familiar(FESS) creado por Moss que cuenta con 90 ítems, y el inventario de adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems, los dos de elección dicotómica. Los primeros resultados revelan que el 49.1% de los estudiantes encuestados presentan un nivel promedio con relación a...
4
artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de relación entre el clima social familiar y la adaptaciónde conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de laciudad de Juliaca, inscritos en el año 2015. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varonesy mujeres de edades que oscilan de 14 a 16 años, sin embargo, se dispuso a trabajar con una muestra probabilísticaestratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental decorte transversal y de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de clima socialfamiliar (en sus siglas FESS) creado por Moss, que cuenta con 90 ítems de elección dicotómica y el inventariode adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems. Los resultados indican que el 49.1% de los estudiantes encuestadospresen...