1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

En la actualidad, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia los docentes se han visto obligados a desarrollar sus clases en entornos virtuales, detectándose en los docentes del nivel superior un desconocimiento de estrategias metodológicas en entornos virtuales lo que afecta la enseñanza de la química. La investigación titulada Estrategias Metodológicas Virtuales de enseñanza de la química en educación superior no universitaria, tuvo como objetivo Interpretar las estrategias metodológicas más usadas en entornos virtuales para la enseñanza de la química; investigación básica, con un enfoque cualitativo, con un diseño en el que se consideró el método de comparación continuo y el muestreo teórico. Participaron en el estudio un grupo de docentes de la especialidad de química de la I.E.S Simón Bolívar. Como técnica se empleó la entrevista y como instrumento la ...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El trabajo de investigación tiene como propósito determina de qué manera la gestión de calidad se relaciona con la satisfacción laboral de los docentes del I.E.S.T.P. “Simón Bolívar”, Callao2015, este modelo tiene dos dimensiones. La primera dimensión es la gestión de calidad que evalúa cuatro criterios y la segunda es la satisfacción docentes evaluados por cinco criterios. La investigación considera como población al personal docentes que hacen un total de 102 docentes del l.E.S.T.P. “Simón Bolívar”, Callao2015,el tipo de estudio es Descriptivo, correlacional y transeccional porque su finalidad es de medir dos variables su diseño es no experimental, muestreo no probabilístico intencionado cuyo procesamiento se ha realizado electrónicamente aplicando el paquete estadístico SPSS versión 21. Después de la confiabilidad de procesar los datos obtenidos los hallaz...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

Actualmente la enseñanza a través de herramientas digitales viene aumentando a partir de los tiempos de pandemia, y el confinamiento a nivel mundial en instituciones educativas del nivel secundaria. Es por ello, que existió la necesidad de interpretar el uso y utilidad de las herramientas digitales durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se llevó a cabo, bajo una metodología hermenéutica, de enfoque cualitativo, para lo cual, se entrevistó a 9 docentes expertos a través de una guía de preguntas semiestructuradas. Como resultado se puede observar que, las herramientas digitales son de utilidad pedagógica, ya que, presenta como características primordiales la flexibilidad, son amigables y sirven para usarlas en diferentes tipos de enseñanza, ya sea individual, colaborativa o cooperativa. En conclusión, el uso y la utilidad de las herramientas digitales favorecen la ens...