1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La finalidad del presente Plan de acción denominado “Gestión Curricular en la aplicación de estrategias de Comprensión Lectora en el nivel primaria de la I.E. 40171 Santísima Virgen de Fátima del distrito de José Luis Bustamante y Rivero- Arequipa” es Implementar un Plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas para la comprensión lectora, en la que han de participar los diversos integrantes de la comunidad educativa. El tipo de investigación es aplicada, sustentada en lo manifestado por Sánchez y Reyes (2002p. 18) quien argumenta que “Busca conocer para hacer. Para actuar, para construir, para modificar”, por lo tanto, nuestro plan de acción es el resultado de un análisis de la realidad institucional que busca implementar una serie de estrategias de formación docente para el desarrollo de la comprensión lectora desde la gestión con liderazgo pedagógico. Est...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación nos da a conocer las principales investigaciones realizadas a través de los antecedentes internacionales, nacionales, locales realizados sobre las habilidades sociales como desde su importancia teórica, abordando así sus definiciones, conceptos, dimensiones, tipos, características y principales teorías que sustentan el estudio de las habilidades sociales. Dando a conocer como punto principal las habilidades sociales que debe desarrollar el docente, los aspectos que mejoran la interacción profesor/a– alumno/a, las características generales de las habilidades sociales y las principales dimensiones que forman las habilidades sociales.
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo general del presente estudio fue determinar las estrategias que utilizan los docentes para mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de una institución educativa del distrito de Paucarpata, Arequipa. El diseño de estudio fue no experimental transeccional. Se trabajó con una muestra de 25 docentes del nivel primario asumidos mediante muestreo censal. Para el recojo de datos se aplicó un cuestionario. Se concluyó que las estrategias más utilizadas por los docentes corresponden a estrategias de motivación y recuperación de saber previos alcanzando un nivel alto de utilización, mientras que las estrategias que se aplican durante y después de la lectura llegan a un nivel medio de utilización.