Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ampuero A.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El presente estudio se realizó con el objetivo de estimar la prevalencia de leptospirosis en alpacas adultas y evaluar el sexo como factor de riesgo para la adquisición de leptospirosis. 244 alpacas estratificadas según sexo, de 39 machos y 205 hembras, fueron utilizadas en el estudio. Muestras de sangre por punción de la vena yugular fueron obtenidas y el suero fue almacenado a -20°C hasta su análisis en el Laboratorio, mediante la técnica de Microaglutinación (MAT) empleándose los serovares pomona, icterohaemorrhagiae y canicola. Los resultados del estudio, considerando las frecuencias específicas según sexo son de 74,36 ± 6,99% para los machos y 60,99 ± 3,41% para las hembras, pero al ser evaluadas por odd ratio no se estableció al sexo como factor de riesgo de la leptospirosis.
2
objeto de conferencia
El presente estudio se realizó con el objetivo de estimar la prevalencia de leptospirosis en alpacas adultas y evaluar el sexo como factor de riesgo para la adquisición de leptospirosis. 244 alpacas estratificadas según sexo, de 39 machos y 205 hembras, fueron utilizadas en el estudio. Muestras de sangre por punción de la vena yugular fueron obtenidas y el suero fue almacenado a -20°C hasta su análisis en el Laboratorio, mediante la técnica de Microaglutinación (MAT) empleándose los serovares pomona, icterohaemorrhagiae y canicola. Los resultados del estudio, considerando las frecuencias específicas según sexo son de 74,36 ± 6,99% para los machos y 60,99 ± 3,41% para las hembras, pero al ser evaluadas por odd ratio no se estableció al sexo como factor de riesgo de la leptospirosis.
3
artículo
The Rimac river is the main source of water for Lima, Peru's capital megacity. The river is constantly affected by different types of contamination including mine tailings in the Andes and urban sewage in the metropolitan area. In this work, we aim to produce the first characterization of aquatic bacterial communities in the Rimac river using a 16S rRNA metabarcoding approach which would be useful to identify bacterial diversity and potential understudied pathogens. We report a lower diversity in bacterial communities from the Lower Rimac (Metropolitan zone) in comparison to other sub-basins. Samples were generally grouped according to their geographical location. Bacterial classes Alphaproteobacteria, Bacteroidia, Campylobacteria, Fusobacteriia, and Gammaproteobacteria were the most frequent along the river. Arcobacter cryaerophilus (Campylobacteria) was the most frequent species in the...