Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Alvarez Tejada, Jorge Kelvin', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
informe técnico
Caracteriza la situación social comunitaria de las localidades que se encuentran dentro del ámbito del Proyecto Minero Michiquillay. Encuentra que el área de estudio se cuenta con sectores, caseríos y anexos que corresponden a micro divisiones geopolíticas en las Comunidades Campesinas de Michiquillay y La Encañada, los cuales cuentan con juntas directivas que las gobiernan, a la vez que responden a las juntas directivas centrales de cada Comunidad. Los servicios básicos de agua y saneamiento son limitados, mientras que el servicio de energía eléctrica se viene implementando por parte del «Fondo Social Michiquillay». El servicio de salud que se dispone es de Nivel I-1 (en dos localidades) que permite atender problemas de salud menores, otras de mayor complejidad son atendidas en los puestos de salud de La Encañada o Cajamarca. Los servicios educativos básicos se proveen en l...
2
informe técnico
El presente informe describe la geología local del área de las comunidades campesinas de Michiquillay La Encañada. Caracteriza los principales afloramientos rocosos del área de las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada. Caracteriza los depósitos de desmonte aledaños al túnel Michiquillay, sector aeropuerto y a la margen izquierda de la quebrada Carbón. Incluye los siguientes anexos: ANEXO 1: Fichas de datos de campo Anexo 1.1 Fichas de datos de campo de caracterización geológica Anexo 1.2 Fichas de datos de campo de roca Anexo 1.3 Fichas de datos de campo de pasivos ambientales mineros ANEXO 2: Registro fotográfico Anexo 2.1 Registro fotográfico de caracterización geológica Anexo 2.2 Registro fotográfico de roca Anexo 2.3 Registro fotográfico de pasivos ambientales mineros ANEXO 3: Resultados de laboratorio Anexo 3.1 Roca Anexo 3.2 Pasivos ambientales mine...
3
informe técnico
El presente informe se realiza con la finalidad de documentar la diversidad de flora y fauna (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) presentes en el ámbito del proyecto minero Michiquillay, antes de que se inicien las actividades de explotación. Dando cumplimiento a la función evaluadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); dispuesto mediante Resolución Ministerial N.º 049-2012-MINAM, cuyo ejercicio permite establecer el diagnóstico de la calidad ambiental en forma integrada y continua, con énfasis en aquellas actividades fiscalizables por el OEFA. Para ello se identificaron 5 zonas de evaluación, considerando la identificación de ecosistemas frágiles, distribuidas en el área de influencia ambiental indirecta y áreas aledañas al proyecto minero. La evaluación de los componentes ambientales se realizó considerando metodologías estándares y se ll...
4
informe técnico
La Dirección de Evaluación Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el marco del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización 2019 realizó este estudio con la finalidad de conocer las condiciones naturales del suelo específicamente los niveles de fondo y niveles de referencia para metales y metaloides, antes de que se inicien las actividades mineras. Para lo cual se colectaron 120 muestras compuestas de suelo del 2 al 13 de setiembre de 2019 y se determinó las concentraciones de metales y metaloides a través de un laboratorio acreditado contratado por el OEFA. Con los resultados de las concentraciones y mediante un tratamiento estadístico se obtuvieron los valores de niveles de fondo y niveles de referencia. La información contenida sobre la calidad de suelo entorno al referido proyecto constituirá un soporte técnico para futuras acciones de su...
5
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental e identifica las posibles fuentes de alteración en el área de influencia de la unidad minera Tucari ubicada en el distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua ante la presunta contaminación del río Coralaque por la actividad minera. Determina la calidad ambiental del agua superficial, agua subterránea y sedimentos en la microcuenca Margaritani, así como la calidad del suelo en áreas de potencial interés aledañas al depósito de desmonte Norte y al presunto material de desmonte. Caracteriza geoquímicamente el tajo, depósito de desmonte Norte y el presunto material de desmonte. Describe la geología local en el área de influencia de la unidad minera. Realiza la prospección geofisica (tomografía geoeléctrica 3D) en el depósito de desmonte Norte y el presunto material de desmonte (ampliación del depósito de desmonte...
6
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental e identificar las posibles fuentes de alteración en el área de influencia de la unidad minera Arasi en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, departamento de Puno. Determina la calidad ambiental del agua superficial, afloramientos subterráneos y aguas subterráneas en las microcuencas Luchusani, Azufrini y Chacapalca. Evalúa la composición, riqueza, abundancia y diversidad de la comunidad del perifiton (microalgas y microorganismos) presente en los afloramientos subterráneos y aguas subterráneas. relacionado a los componentes mineros (botadero Jessica, botadero N° 1, botadero N° 3 y tajo Valle). Determina a través del análisis de correspondencia canónico la relación de las comunidades hidrobiológicas del perifiton (microalgas) con las variables ambientales de agua superficial que tuvieron mayor relevancia en los afloramientos subterráneos ...