1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo por objetivo general, determinar el impacto del COVID 19, en la salud mental de los pacientes atendidos en el puesto de salud I-2, Tallan-Piura . Fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo y diseño no experimental y de corte transversal. La población fue conformada por todos los pacientes atendidos en el puesto de salud I-2. Los resultados fueron, que la mayoría de personas tuvieron un impacto negativo, generando trastornos y síntomas somáticos, disfunción social negativa y con grados de depresión de niveles considerables. La captación de pacientes, a través del consentimiento informado, ayudó en gran medida a la captación, debido a que involucra al personal investigador, a recoger datos verídicos de los pacientes intervenidos. Se realizó la obtención de información de manera adecuada. Los resultados se procesaron con el programa SPSS Statistic...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se presenta las características clínicas, técnica operatoria, estudio histopatológico y evolución de 173 pacientes con patología tiroidea operada en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1976 y 1987, 52.6% presentaron bocio nodular, 63.5% presentaron nódulos fríos y 21.1% nódulos calientes. Las técnicas operatoriasempleadas fueron: lobectomía total más istmectomía (65.8%), tiroidectomía subtotal bilateral (19%), lobectomía total mas istmectomía mas lobectomía parcial contralateral (8%) y tiroidectomía total (4%). La biopsia por congelación se realizó en 95% de los pacientes. Bocio coloide fue el resultado histopatológico más frecuente (67.6%). La patología benigna se encontró en 84.6% y la maligna en 15.4%. Las complicacionesfueron: lesión unilateral del nervio recurrente (4%), hematomas sofocantes (2.3%) e hipoparatiroidismo transitorio (1.7%). La mortalid...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se evalúa la eficacia clínica y de seguridad de un nuevo agente betalactámico de amplio espectro de nombre químico ertapenem (MK-0826) para la mayoría de gérmenes patógenos de infección intra-abdominal. Sus características farmacocinéticas y el espectro antimicrobiano conocido permite el uso potencial de dosis única diaria en el tratamiento de infecciones bacterianas aeróbicas y anaeróbicas. Este es un sub grupo de pacientes tratados en un estudio multinacional, prospectivo, randomizado, controlado y doble ciego para comparar la seguridad y eficacia del ertapenem con la piperacilina/tazobactam en pacientes operados por infección intraabdominal complicada de Abril de 1998 a Octubre de 1999, de acuerdo con las normas de la IDSA/FDA. 20 pacientes nacionales fueron evaluados de un total de 623 pacientes en 17 países. La apendicitis aguda perforada fue la patología más frecue...