Patología tiroidea operada: Doce años de experiencia en el Hospital Cayetano Heredia.

Descripción del Articulo

Se presenta las características clínicas, técnica operatoria, estudio histopatológico y evolución de 173 pacientes con patología tiroidea operada en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1976 y 1987, 52.6% presentaron bocio nodular, 63.5% presentaron nódulos fríos y 21.1% nódulos calientes. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: NUÑEZ, Edgar, INFANTE, Javier, RODRIGUEZ, Manuel, ALVARADO, Ramón, SECLEN, Segundo, FERRUFINO, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/356
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/356
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se presenta las características clínicas, técnica operatoria, estudio histopatológico y evolución de 173 pacientes con patología tiroidea operada en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1976 y 1987, 52.6% presentaron bocio nodular, 63.5% presentaron nódulos fríos y 21.1% nódulos calientes. Las técnicas operatoriasempleadas fueron: lobectomía total más istmectomía (65.8%), tiroidectomía subtotal bilateral (19%), lobectomía total mas istmectomía mas lobectomía parcial contralateral (8%) y tiroidectomía total (4%). La biopsia por congelación se realizó en 95% de los pacientes. Bocio coloide fue el resultado histopatológico más frecuente (67.6%). La patología benigna se encontró en 84.6% y la maligna en 15.4%. Las complicacionesfueron: lesión unilateral del nervio recurrente (4%), hematomas sofocantes (2.3%) e hipoparatiroidismo transitorio (1.7%). La mortalidad fue de 0.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).