Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'FERRUFINO, Juan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El intestino delgado (ID), se extiende desde el píloro hasta la unión del ciego con el colon ascendente. Su longitud promedio es de 6 a 7 m y se encuentra subdividido en: duodeno, yeyuno e íleon.
2
artículo
Se han estudiado retrospectivamente 237 pacientes con nódulo tiroideo frió (NTF), 133 inmigrantes de zonas con deficiencia de yodo (ZDY) y 104 de la costa (donde no hay deficiencia de yodo), de un total de 1468 pacientes con patología tiroidea, atendidos. ElNTF representó el 50.5% del total de bocios nodulares en la costa y 29.8% en ZDY (p=3*10-7). La edad promedio de los pacientes de ZDY fue mayor 46.2±13.4 años vs. 35.5±14.4 (p=0.0001). El 4.6% de los nódulos fueron quísticos sin diferencia entre ambosgrupos. El 2.5% tenían Enfermedad de Graves concomitante, 3.8% en ZDY y 0.9% en la costa (p=0.23). Fueron operados 112 pacientes, 57 de la costa y 55 de ZDY. Se encontró cáncer en 25% de ZDY y 32% de la costa (p=0.69), siendo el papilar el cáncer más frecuente en ambos grupos. Las lesiones benignas más frecuentes fueron el bocio nodular coloide (46.2%) y el adenoma folicula...
3
artículo
El Sarcoma de Kaposi (SK) clásico puede presentarse en mucosas, especialmente en la cavidad oral y en el resto del tracto gastrointestinal, habiéndose reportado en el 10% de pacientes con SK clásico. Reportamos a un paciente varón de 35 años con SK clásico primario en yeyuno que debutó con un cuadro de obstrucción intestinal. La presentación primaria de SK clásico gastrointestinal es sumamente infrecuente. En la literatura sólo han sido descritos 9 casos de SK primario en colon y ninguno en yeyuno, siendo este el primer caso de SK clásico primario en yeyuno descrito en nuestro país. Asimismo, creemos que ciertos pacientes con SK clásico deberían ser sometidos a una endoscopia para determinar si hay compromiso de vía digestiva alta. Los pocos casos reportados en la literatura de SK gastrointestinal puede deberse a que son subdiagnósticados.
4
artículo
Se presenta las características clínicas, técnica operatoria, estudio histopatológico y evolución de 173 pacientes con patología tiroidea operada en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1976 y 1987, 52.6% presentaron bocio nodular, 63.5% presentaron nódulos fríos y 21.1% nódulos calientes. Las técnicas operatoriasempleadas fueron: lobectomía total más istmectomía (65.8%), tiroidectomía subtotal bilateral (19%), lobectomía total mas istmectomía mas lobectomía parcial contralateral (8%) y tiroidectomía total (4%). La biopsia por congelación se realizó en 95% de los pacientes. Bocio coloide fue el resultado histopatológico más frecuente (67.6%). La patología benigna se encontró en 84.6% y la maligna en 15.4%. Las complicacionesfueron: lesión unilateral del nervio recurrente (4%), hematomas sofocantes (2.3%) e hipoparatiroidismo transitorio (1.7%). La mortalid...