Frecuencia y factores predictores de mortalidad por tormenta tiroidea en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el periodo 2015 a 2023
Descripción del Articulo
La tormenta tiroidea, una emergencia endocrina descrita por primera vez en 1926, sigue siendo un desafío diagnóstico y terapéutico. Ninguna anomalía de laboratorio es específica de la tormenta tiroidea y el sistema de puntuación disponible se basa en criterios clínicos. En nuestro medio existe un va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tormenta Tiroidea Hipertiroidismo Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | La tormenta tiroidea, una emergencia endocrina descrita por primera vez en 1926, sigue siendo un desafío diagnóstico y terapéutico. Ninguna anomalía de laboratorio es específica de la tormenta tiroidea y el sistema de puntuación disponible se basa en criterios clínicos. En nuestro medio existe un vacío de información respecto a la frecuencia y factores de riesgo de mortalidad de esta patología. Objetivo: Determinar la frecuencia y factores de riesgo de mortalidad de tormenta tiroidea en el Hospital Cayetano Heredia (HNCH) en el periodo 2015 a 2023. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo. Población y muestra: Pacientes con diagnóstico de tormenta tiroidea en el HNCH. en el periodo de 2015 a 2023 que cumplen criterios de selección. Procedimientos y técnicas: Se tomarán datos de historias clínicas, los cuales serán registrados en fichas de recolección y posteriormente ingresados a una base de datos en Excel. Análisis estadístico: Los datos recabados serán procesados en SPSS 29.0, determinándose frecuencias absolutas, relativas, tasa de mortalidad específica por enfermedad, así como regresión lineal simple. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).