Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Alva Ventura, Ysela Mariell', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El aprendizaje basado en problemas transforma la forma clásica de impartir la enseñanza y tiene como protagonista principal al estudiante quien asume la responsabilidad de desarrollar distintas capacidades. La presente investigación tuvo como objetivo el aplicar el aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de la capacidad cognitiva en los estudiantes del curso de Matemática IV en la Escuela de Ingeniería Civil de la ULADECH en el año 2017. El tipo de investigación fue explicativo, de nivel cuantitativo y diseño explicativo. El instrumento fue el cuestionario y la muestra estuvo constituida por los 29 estudiantes. El análisis y el procesamiento de datos se realizaron con el pro SPSS, versión 23 y Excel. . Para comprobar la hipótesis se usó la prueba de rangos con signo Wilcoxon, con un nivel de significancia del 5%. Los resultados demostraron que en el pre-test se enc...
2
artículo
La siguiente revisión presenta un análisis de la educación universitaria virtual en Lima en el contexto de la COVID-19, los principales retos e inconvenientes en su aplicación, los beneficios que esta modalidad aporta a la educación superior, las destrezas y herramientas necesarias para su desarrollo y la probabilidad de éxito según las capacidades de la población. Para su desarrollo se empleó un enfoque cualitativo y herramientas de búsqueda como Scopus, Scielo, Latindex y Google Scholar, como resultado del análisis se pudo determinar que el impacto de la incorporación de estas herramientas proporciona desafíos, utilizar una combinación de plataformas de TIC’s y herramientas de videoconferencia ofrece una alternativa en educación superior en momentos de pandemia, sin dependencia de espacio, permitiendo desarrollar sesiones de aprendizaje sin perder la esencia de las ses...
3
artículo
of COVID-19, the main challenges and inconveniences in its application, the benefits that this modality brings to higher education, the skills and tools necessary for its development. and the probability of success according to the capacities of the population. For its development, a qualitative approach and search tools such as Scopus, Scielo, Latindex and Google Scholar were used, as a result of the analysis it was possible to determine that the impact of the incorporation of these tools provides challenges, using a combination of ICT platforms and tools Videoconferencing offers an alternative in higher education in times of pandemic, without dependence on space, it will allow the development of learning sessions without losing the essence of face-to-face sessions and without offering disadvantages due to the technological gap since the percentages of access to ICTs are they have incre...
4
informe técnico
El presente informe busca medir el clima organizacional de trabajadores administrativos del campus los pinos y su influencia en el desempeño laboral, para lograr este propósito se aplicó el método no experimental - descriptivo correlacional, teniendo como instrumento el cuestionario que fue aplicado a los trabajadores administrativos. Los resultados obtenidos en cuanto al desempeño laboral de los trabajadores administrativos del campus los pinos - USP, con respecto al clima organizacional se relaciona con un coeficiente de del 55%, lo cual podemos decir variabilidad del desempeño laboral es debido a la influencia de la variable clima laboral en los trabajadores administrativos de la Universidad San Pedro.
5
artículo
of COVID-19, the main challenges and inconveniences in its application, the benefits that this modality brings to higher education, the skills and tools necessary for its development. and the probability of success according to the capacities of the population. For its development, a qualitative approach and search tools such as Scopus, Scielo, Latindex and Google Scholar were used, as a result of the analysis it was possible to determine that the impact of the incorporation of these tools provides challenges, using a combination of ICT platforms and tools Videoconferencing offers an alternative in higher education in times of pandemic, without dependence on space, it will allow the development of learning sessions without losing the essence of face-to-face sessions and without offering disadvantages due to the technological gap since the percentages of access to ICTs are they have incre...