Retos de la educación universitaria virtual en Lima

Descripción del Articulo

La siguiente revisión presenta un análisis de la educación universitaria virtual en Lima en el contexto de la COVID-19, los principales retos e inconvenientes en su aplicación, los beneficios que esta modalidad aporta a la educación superior, las destrezas y herramientas necesarias para su desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Rojas, Jose Jesus, Miranda Saldaña, Rodolfo Junior, Alva Ventura, Ysela Mariell, Miller Avila, Dolly Angelica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/466
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/466
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La siguiente revisión presenta un análisis de la educación universitaria virtual en Lima en el contexto de la COVID-19, los principales retos e inconvenientes en su aplicación, los beneficios que esta modalidad aporta a la educación superior, las destrezas y herramientas necesarias para su desarrollo y la probabilidad de éxito según las capacidades de la población. Para su desarrollo se empleó un enfoque cualitativo y herramientas de búsqueda como Scopus, Scielo, Latindex y Google Scholar, como resultado del análisis se pudo determinar que el impacto de la incorporación de estas herramientas proporciona desafíos, utilizar una combinación de plataformas de TIC’s y herramientas de videoconferencia ofrece una alternativa en educación superior en momentos de pandemia, sin dependencia de espacio, permitiendo desarrollar sesiones de aprendizaje sin perder la esencia de las sesiones presenciales y sin ofrecer desventajas debido a la brecha tecnológica ya que los porcentajes de acceso a las TIC’s se han incrementado a lo largo de los años hasta alcanzar un 98% de acceso por parte de los hogares peruanos. En conclusión, la educación virtual es la selección oportuna en el sector universitario para presentar un proceso de enseñanza completo y de calidad en tiempos de la COVID-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).