1
artículo
Introducción. El bajo peso al nacer (BPN) es un importante indicador de salud fetal, neonatal y de las condiciones de la gestación. Objetivo: identificar factores asociados al BPN en el Hospital Carlos Showing Ferrari de Huánuco, Perú. Material y método. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se realizó en el servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Carlos Showing Ferrari de Huánuco. Participantes. Madre e hijos atendidos en el servicio de Gineco-obstetricia. Intervenciones. Según los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo, 801 madreshijos registrados en el Sistema Informático Perinatal (SIP) del 2011. Se utilizó un instrumento de recolección validado, se obtuvo información del SIP e historias clínicas, durante 6 meses. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba ji cuadrado con una significancia del 95 %....
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el acoso laboral es un problema de salud pública en los trabajadores que asisten a centros de evaluación médico ocupacional de Latinoamérica. El diseño de estudio fue transversal, analítico y multicéntrico, se realizó una encuesta presencial a 1335 trabajadores, en 5 Países de Latinoamérica del 01 de octubre al 30 de noviembre del 2019. La ficha de recolección de datos fue previamente validada y para medir el acoso laboral se utilizó el cuestionario de actos negativos NAQ-R el cual obtuvo un alfa de Cronbach> 0.80. Para buscar relación se utilizó el modelo lineal generalizado, con familia poisson, función enlace log, modelo robusto y ajustado por cada país con valor significativo p<0.05 y un intervalo de confianza del 95%. Se pudo apreciar que el grupo etario fue de 18 a 89 años y el género masculin...
3
artículo
Introducción. El bajo peso al nacer (BPN) es un importante indicador de salud fetal, neonatal y de las condiciones de la gestación. Objetivo: identificar factores asociados al BPN en el Hospital Carlos Showing Ferrari de Huánuco, Perú. Material y método. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se realizó en el servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Carlos Showing Ferrari de Huánuco. Participantes. Madre e hijos atendidos en el servicio de Gineco-obstetricia. Intervenciones. Según los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo, 801 madreshijos registrados en el Sistema Informático Perinatal (SIP) del 2011. Se utilizó un instrumento de recolección validado, se obtuvo información del SIP e historias clínicas, durante 6 meses. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba ji cuadrado con una significancia del 95 %....
4
tesis de maestría
Introducción: Es importante conocer el estado de salud percibida y las enfermedades del trabajador para poder intervenir en el momento adecuado. Objetivo: Determinar estado de salud percibida y de las enfermedades del trabajador según área laboral. Métodos: La investigación fue de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Se realizó en una fábrica de plásticos de Lima, según los criterios de selección, ingresaron al estudio 121 trabajadores. Se aplicó la Ficha Técnica de Recolección de Datos que fue en dos momentos e incluía; el “Cuestionario de Salud” (SF-36 Health Survey, V2) y los datos médicos ocupacionales. Se realizó el Análisis Estadístico Descriptivo (media, desviación estándar, frecuencias y respectivos IC 95%), se consideró un nivel de significancia (p<0,05) y un nivel de confiabilidad del 95%. Se empleó el paquete estadístico SPSS y Micro...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Introducción. La metaplasia intestinal es considerada una lesión premaligna. Objetivo. Determinar los factores relacionadas a la metaplasia intestinal en los estudios anatomopatológicos de exámenes endoscópicos, durante 2010 a 2011. Material y método. Estudio de caso-control, retrospectivo, en un hospital público de Huánuco, de 2010 a 2011. Se utilizó resultados de biopsias gastroduodenales, seleccionados aleatoriamente, según los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo, 284 biopsias (142 casos y 142 controles). Se empleó una ficha de recolección validada. Se recolectó durante cuatro meses. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba ji cuadrado con una significancia del 95%. Se empleó el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel. Resultados. Las metaplasias predominaron en el género masculino con 50,5% y con una edad prom...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Introducción. La metaplasia intestinal es considerada una lesión premaligna. Objetivo. Determinar los factores relacionadas a la metaplasia intestinal en los estudios anatomopatológicos de exámenes endoscópicos, durante 2010 a 2011. Material y método. Estudio de caso-control, retrospectivo, en un hospital público de Huánuco, de 2010 a 2011. Se utilizó resultados de biopsias gastroduodenales, seleccionados aleatoriamente, según los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo, 284 biopsias (142 casos y 142 controles). Se empleó una ficha de recolección validada. Se recolectó durante cuatro meses. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba ji cuadrado con una significancia del 95%. Se empleó el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel. Resultados. Las metaplasias predominaron en el género masculino con 50,5% y con una edad prom...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación entre las condiciones laborales y el acceso al equipo de protección personal (EPP) en profesionales de la salud de la ciudad de Lima-Perú. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y analítico. La muestra fue de 323 encuestados virtualmente en la ciudad de Lima, que cumplieron los criterios de selección, captados entre el 09/07/2020 al 09/08/2020. El instrumento de recolección de datos fue validado por juicio de expertos con un puntaje >80% (validez de contenido). Se realizó un análisis con el modelo lineal generalizado de familia Poisson, función de enlace log, modelos robustos con ajuste. Se consideró un valor estadísticamente significativo de p<0,05. Resultados: El 52% de los profesionales de la salud (PS) trabajaron más de 12 horas y solo el 55% recibieron un EPP por día de trabajo. El 50,9% del PS casi nunca recibió una mascarilla. E...