Acoso laboral como problema de salud pública en trabajadores que asisten a centros de evaluación médico ocupacional de Latinoamérica, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el acoso laboral es un problema de salud pública en los trabajadores que asisten a centros de evaluación médico ocupacional de Latinoamérica. El diseño de estudio fue transversal, analítico y multicéntrico, se realizó una encuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allpas Gómez, Henry Lowell
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el acoso laboral es un problema de salud pública en los trabajadores que asisten a centros de evaluación médico ocupacional de Latinoamérica. El diseño de estudio fue transversal, analítico y multicéntrico, se realizó una encuesta presencial a 1335 trabajadores, en 5 Países de Latinoamérica del 01 de octubre al 30 de noviembre del 2019. La ficha de recolección de datos fue previamente validada y para medir el acoso laboral se utilizó el cuestionario de actos negativos NAQ-R el cual obtuvo un alfa de Cronbach> 0.80. Para buscar relación se utilizó el modelo lineal generalizado, con familia poisson, función enlace log, modelo robusto y ajustado por cada país con valor significativo p<0.05 y un intervalo de confianza del 95%. Se pudo apreciar que el grupo etario fue de 18 a 89 años y el género masculino representó el 51.1%, las personas respondieron que se sienten excesivamente supervisados, con exceso de trabajo y algunos manifestaron que les asignaron tareas inalcanzables. El país con mayor nivel de acoso laboral fue Panamá. En el análisis multivariado, el nivel de educación superior tuvo menor acoso laboral (RPa: 0,54; IC95%: 0,16-0,90, valor p=0,005), comparado con los que tenían un nivel educativo no superior. Por lo tanto, el acoso laboral es un problema de salud pública, las personas con un nivel de educación no superior presentaron mayor acoso laboral y los países con mayores niveles de acoso laboral fueron Panamá seguido de Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).