Estado de salud y enfermedades del trabajador en una fábrica de Lima, 2013
Descripción del Articulo
Introducción: Es importante conocer el estado de salud percibida y las enfermedades del trabajador para poder intervenir en el momento adecuado. Objetivo: Determinar estado de salud percibida y de las enfermedades del trabajador según área laboral. Métodos: La investigación fue de tipo descriptivo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4221 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado de salud percibida Enfermedades del trabajador Administrativo y obrero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: Es importante conocer el estado de salud percibida y las enfermedades del trabajador para poder intervenir en el momento adecuado. Objetivo: Determinar estado de salud percibida y de las enfermedades del trabajador según área laboral. Métodos: La investigación fue de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Se realizó en una fábrica de plásticos de Lima, según los criterios de selección, ingresaron al estudio 121 trabajadores. Se aplicó la Ficha Técnica de Recolección de Datos que fue en dos momentos e incluía; el “Cuestionario de Salud” (SF-36 Health Survey, V2) y los datos médicos ocupacionales. Se realizó el Análisis Estadístico Descriptivo (media, desviación estándar, frecuencias y respectivos IC 95%), se consideró un nivel de significancia (p<0,05) y un nivel de confiabilidad del 95%. Se empleó el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel. Resultados: La población de estudio tuvo dos áreas ocupacionales: obreros y administrativos, la edad media fue 37,48 años. El sexo masculino representó el 83,5%. El SF-36 obtuvo un alfa de Cronbach de 0,89. El “Estado de Salud Percibida de los Trabajadores” fue regular, al sumar los porcentajes del regular y mal estado de salud de los trabajadores superan el 70%. Conclusiones: El Estado de salud percibida de los trabajadores resultó ser regular, de acuerdo a cada una de las enfermedades halladas. Las enfermedades más frecuentes en las dos áreas ocupacionales fueron: en el grupo I ametropía e hipoacusia, en el grupo II la dislipidemia y el sobrepeso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).