Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Alfaro Gómez, Michael Johann', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La planificación territorial se constituye como una de las estrategias más importantes para la gestión de riesgo de desastres asociados a fenómenos de origen natural, especialmente aquello inducidos por el fenómeno de cambio climático; sin embargo, en la actualidad los avances en estas materias aun son limitados y ello conlleva a una mayor incertidumbre y crecimiento de los niveles de vulnerabilidad. Es innegable el avance de instrumentos a escalas menores como los planes urbanos sectoriales, sin embargo, a escala mayores como la provincial aún hay mucho por avanzar, pero ¿cuáles son esas limitaciones?, la presente investigación tiene como objetivo determinar tales limitaciones que son necesarias de abordar sobre la base de un análisis cualitativo tomando como estudio de casos un peligro en particular como la sequía por sus impactos importantes en el desarrollo económico soc...
2
objeto de conferencia
En el año 2006, se inició el “Proyecto de Educación, Difusión y Sensibilización sobre Peligros Volcánicos en Alto Selva Alegre, Arequipa-Perú”. En este proyecto participan: el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Proyecto Multinacional Andino (PMA-GCA), Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre (ASA), Comité de Defensa Civil de Alto Selva Alegre, Dirigentes y pobladores de asentamientos humanos Bella Esperanza y Javier Heraud, Institución Educativa Diego Thomson, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), Municipalidad Provincial de Arequipa, Gobierno Regional de Arequipa, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Sector Salud, Sector Educación, etc. El objetivo del proyecto es transmitir el conocimiento geocientífico a los usuarios, que son las autoridades y la población, para de esa mane...
3
objeto de conferencia
II Simposio Científico Internacional “Investigación Científica y Preparación ante Desastres”, realizado en Lima, del 12-13 de octubre de 2009, fue organizado por el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea y sus socios, la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE), la Cooperación Internacional Italiana, el Instituto Geofísico del Perú y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD).