1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Distributed leadership is a transactional approach of institutional management that has evolved to the conception of an interactive management between the director and the teaching staff, without reporting current evidences of its functionality in vulnerable contexts. Because of this, the research proposed to establish differences in the context of vulnerability, gender, academic degree, postgraduate training, and years of work. It was developed through a comparative -descriptive transectional design, in asample of 154 teachers from public educational institutions, grouped according to the context (vulnerable = 86, not vulnerable = 68) from the city of Callao (Peru), for which purpose the Multifactorial Leadership Distributed Questionnaire was used. The analysis made it possible toconclude that teachers fromvulnerable contexts, with less time working in educational institutions, and with...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Distributed leadership is a transactional approach of institutional management that has evolved to the conception of an interactive management between the director and the teaching staff, without reporting current evidences of its functionality in vulnerable contexts. Because of this, the research proposed to establish differences in the context of vulnerability, gender, academic degree, postgraduate training, and years of work. It was developed through a comparative -descriptive transectional design, in asample of 154 teachers from public educational institutions, grouped according to the context (vulnerable = 86, not vulnerable = 68) from the city of Callao (Peru), for which purpose the Multifactorial Leadership Distributed Questionnaire was used. The analysis made it possible toconclude that teachers fromvulnerable contexts, with less time working in educational institutions, and with...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El liderazgo distribuido es un enfoque transaccional de gestión institucional que ha evolucionado a la concepción de una gestión interactiva entre el director y el profesorado, sin reportar evidencias actuales de su funcionalidad en contextos vulnerables. En razón de ello, la investigación planteó establecer diferencias en cuanto al contexto de vulnerabilidad, género, grado académico, formación posgradual, y años de permanencia laboral. Esto se desarrolló mediante un diseño comparativo – descriptivo transeccional, en una muestra de 154 docentes de instituciones educativas públicas, agrupados acorde al contexto (vulnerable = 86; no vulnerable = 68) del Callao, Perú, para cuyo efecto se utilizó el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo Distribuido. El análisis permitió concluir que los profesores del contexto vulnerable, con el menos tiempo laboral en instituciones edu...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo comparar el nivel de percepción de liderazgo distribuido en docentes de acuerdo al género, realizado bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo hipotético deductiva, tipo básica, y de nivel comparativa, la cual se aplicó en 100 docentes del nivel inicial, primaria, y secundaria de Instituciones Educativas de la Red 07 Angamos del distrito de Ventanilla, en Perú; se utilizó el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo Distribuido – CMLD (Maureira, 2017); como resultado se encontraron diferencias significativas favorables el género femenino en la variable liderazgo distribuido (U= 441,000; sig.= ,000; p <.05), como también en sus dimensiones con índice de significancia menor al 5 %, se concluyó que el nivel de este tipo de liderazgo era mayor en las docentes mujeres, quienes asumen normativas directas, se adecúan de form...
5
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo centra sus objetivos en el desarrollo y aplicación de dos test que evaluó las habilidades, tanto para el Lenguaje Oral como para la Conciencia Fonológica, en los niños de Educación Inicial de la I.E.I “Niño Jesús de Praga” - San Martín de Porres. Esta investigación es de tipo Descriptivo Correlacional, donde se aplicó el test ELO (Evaluación del Lenguaje Oral) y el THM (Test de Habilidades Metalingüísticas), con el propósito de saber en qué nivel se encuentran los niños en el desarrollo del Lenguaje Oral y de la Conciencia Fonológica. La población estuvo conformada por los alumnos de Educación Inicial de la Institución Educativa Inicial “Niño Jesús de Praga” - San Martín de Porres - Lima 2012, donde el grupo de control fueron los alumnos de 5 años y el experimental la sección Aula Celeste. Mediante las pruebas de evaluación (ELO-THM)