Liderazgo distribuido en estudiantes de posgrado que laboran en instituciones educativas de contextos vulnerables

Descripción del Articulo

El liderazgo distribuido es un enfoque transaccional de gestión institucional que ha evolucionado a la concepción de una gestión interactiva entre el director y el profesorado, sin reportar evidencias actuales de su funcionalidad en contextos vulnerables. En razón de ello, la investigación planteó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aldoradin Rodríguez, Athena Bertha, Flores Castañeda, Rosalynn Ornella, Holguin Alvarez, Jhon Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69858
https://doi.org/10.17162/au.v9i3.380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo en la educación
Gestión educacional
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El liderazgo distribuido es un enfoque transaccional de gestión institucional que ha evolucionado a la concepción de una gestión interactiva entre el director y el profesorado, sin reportar evidencias actuales de su funcionalidad en contextos vulnerables. En razón de ello, la investigación planteó establecer diferencias en cuanto al contexto de vulnerabilidad, género, grado académico, formación posgradual, y años de permanencia laboral. Esto se desarrolló mediante un diseño comparativo – descriptivo transeccional, en una muestra de 154 docentes de instituciones educativas públicas, agrupados acorde al contexto (vulnerable = 86; no vulnerable = 68) del Callao, Perú, para cuyo efecto se utilizó el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo Distribuido. El análisis permitió concluir que los profesores del contexto vulnerable, con el menos tiempo laboral en instituciones educativas, y con formación constante (desempeño de maestrías o doctorados), pueden distribuir el liderazgo en mayor medida que los docentes con más años en la carrera pública (nombrados o contratados), sin formación constante. El género no es un diferenciador de este tipo de liderazgo. Finalmente, es necesario hallar nuevas diferencias contextuales, de acuerdo al nivel de apego del docente hacia sus directivos en la gestión con bajos recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).