Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Albizu, Edgardo', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
No presenta resumen
2
artículo
En este escrito, el mito se presenta como sistema a priori de la conciencia en tanto definida por la significancia. Primero se muestra la maduración de la conciencia mítica en los sistemas del logos, hasta llegar a la filosofía de la mitología de la vejez de Schelling. Después se exponen dos líneas posteriores de pensamiento: 1) histórico-fenomenológica (ejemplo: Kerényi); 2) ontológico-existencial (ejemplo: Gusdorf). Por fin, el autor expone su teoría del mito en tanto sistema permutante de religión y ciencia, dialécticamente unificados con su contrapolo: el lenguaje. El trabajo alcanza así su síntesis en la fórmula devenir-lenguaje el mito y devenir-mito el lenguaje.
3
artículo
En este escrito, el mito se presenta como sistema a priori de la conciencia en tanto definida por la significancia. Primero se muestra la maduración de la conciencia mítica en los sistemas del logos, hasta llegar a la filosofía de la mitología de la vejez de Schelling. Después se exponen dos líneas posteriores de pensamiento: 1) histórico-fenomenológica (ejemplo: Kerényi); 2) ontológico-existencial (ejemplo: Gusdorf). Por fin, el autor expone su teoría del mito en tanto sistema permutante de religión y ciencia, dialécticamente unificados con su contrapolo: el lenguaje. El trabajo alcanza así su síntesis en la fórmula devenir-lenguaje el mito y devenir-mito el lenguaje.
4
artículo
El autor intenta fijar los diversos niveles de significado del concepto de "alienación" para determinar, finalmente, su especificidad filosófica. Con tal propósito se recorren los momentos de formación de dicho concepto filosófico que alcanza en Marx un papel clave en la comprensión de la especie humana. Se analiza igualmente ,la rehabilitación del término alienación en las ciencias del hombre, y se concluye postulando una teoría fllosófica de la alienación sobre la base del tiempo como su horizonte trascendental-ontológico
5
artículo
En este trabajo se ensaya un pensar filosófico orientado por símbolos. Seintenta así descifrar los frentes fundamentales de la alienación contemporánea, tomando como hilo conductor la figura del genio maligno(Descartes). Este introduce el frente de la opinión infinita. Su metamorfosis en Fausto (Goethe) ilumina un segundo frente: el desarrollo económico- social. Con el contexto demoníaco de "las flores del mal" (Baudelaire) se tiene una tercera metamorfosis, que enfoca el ángulo del eros desublimado.Por fin, la cuarta metamorfosis, Sammael (Th. Mann), hace visible elfrente de la muerte de Dios, cuyas implicaciones histórico-filosóficas sedesarrollan en las últimas páginas del artículo.
6
artículo
Crisis means the culminating moment of a risk process. in which everything can be lost or found. Starting from that premiss. this paper points out three levels of Western culture's crisis. These levels concern the orientation, the growth and the foundation of individuals. groups and institutions. The crisis in different ways touches sciences. social political praxis and philosophy. Those three levels of crisis are visible in the philosophers, a phenomenon of undoubtable heuristic strength, since it enables one to find concrete relevance in the notion of arete. Indeed, philosophy understands its present sense as a concentration point of contemporary crisis.
7
artículo
"Metafísica" se ha convertido en término insultante para muchos filósofos de nuestros días, que se sirven de él con el fin de anatematizar a sus rivales. En el fondo de tal actitud se descubre desconfianza frente a la teología y rechazo de ella; también descubre cierto paralelismo con ideas poeticas modernas. Por lo demás, la misma metafísica se ha autocriticado y transformado, lo que añade complejidad al fenómeno. El lenguaje se asume como núcleo de esta problemática. Aparece así un rasgo esencial del discurso metafísico: la relación lenguaje- metalenguajes. La historia de la metafísica; la historia de un especial alargamiento metalingüístico, que se cierra de manera circular en la filosofía de Hegel. Desde entonces el discurso metafísico adquiere la propiedad de la in-significancia, lo que no ha de entenderse como debilitamiento o banalidad no como fuerza oculta, c...
8
artículo
El autor intenta fijar los diversos niveles de significado del concepto de alienación para determinar, finalmente, su especificidad filosófica. Con tal propósito se recorren los momentos de formación de dicho concepto filosófico que alcanza en Marx un papel clave en la comprensión de la especie humana. Se analiza igualmente, la rehabilitación del término alienación en las ciencias del hombre, y se concluye postulando una teoría filosófica de la alienación sobre la base del tiempo como su horizonte trascendental-ontológico.
9
artículo
Metafísica se ha convertido en término insultante para muchos filósofos de nuestros días, que se sirven de él con el fin de anatematizar a sus rivales. En el fondo de tal actitud se descubre desconfianza frente a la teología y rechazo de ella; también descubre cierto paralelismo con ideas poeticas modernas. Por lo demás, la misma metafísica se ha autocriticado y transformado, lo que añade complejidad al fenómeno. El lenguaje se asume como núcleo de esta problemática. Aparece así un rasgo esencial del discurso metafísico: la relación lenguaje-metalenguajes. La historia de la metafísica; la historia de un especial alargamiento metalingüístico, que se cierra de manera circular en la filosofía de Hegel. Desde entonces el discurso metafísico adquiere la propiedad de la insignificancia, lo que no ha de entenderse como debilitamiento o banalidad no como fuerza oculta, como ...
10
artículo
Crisis significa el momento culminante de un proceso de riesgo. momento en el que todo puede perderse o ganarse. A partir de este supuesto. la investigación descubre tres niveles de crisis de la cultura occidental. Dichos niveles conciernen a la orientación, el crecimiento y el fundamento de individuos. grupos e instituciones. Las ciencias la praxissocio-política y la filosofía son tocadas por las crisis de diversa manera. En los filósofos son visibles aquellos tres niveles, fenómeno de indudable fuerza heurística pues permite encontrar relevancia concreta al concepto de areté. En efecto. su sentido presente se articula desde la filosofía en tanto punto de concentración de la crisis contemporánea.
11
artículo
En este trabajo se ensaya un pensar filosófico orientado por símbolos. Se intenta así descifrar los frentes fundamentales de la alienación contemporánea, tomando como hilo conductor la figura del genio maligno(Descartes). Este introduce el frente de la opinión infinita. Su metamorfosis en Fausto (Goethe) ilumina un segundo frente: el desarrollo económico-social. Con el contexto demoníaco de las flores del mal (Baudelaire) se tiene una tercera metamorfosis, que enfoca el ángulo del eros desublimado. Por fin, la cuarta metamorfosis, Sammael (Th. Mann), hace visible el frente de la muerte de Dios, cuyas implicaciones histórico-filosóficas sedesarrollan en las últimas páginas del artículo.
12
artículo
En este escrito, el mito se presenta como sistema a priori de la conciencia en tanto definida por la significancia. Primero se muestra la maduración de la conciencia mítica en los sistemas del logos, hasta llegar a la filosofía de la mitología de la vejez de Schelling. Después se exponen dos líneas posteriores de pensamiento: 1) histórico-fenomenológica (ejemplo: Kerényi); 2) ontológico-existencial (ejemplo: Gusdorf). Por fin, el autor expone su teoría del mito en tanto sistema permutante de religión y ciencia, dialécticamente unificados con su contrapolo: el lenguaje. El trabajo alcanza así su síntesis en la fórmula devenir-lenguaje el mito y devenir-mito el lenguaje.
13
artículo
El autor intenta fijar los diversos niveles de significado del concepto de "alienación" para determinar, finalmente, su especificidad filosófica. Con tal propósito se recorren los momentos de formación de dicho concepto filosófico que alcanza en Marx un papel clave en la comprensión de la especie humana. Se analiza igualmente ,la rehabilitación del término alienación en las ciencias del hombre, y se concluye postulando una teoría fllosófica de la alienación sobre la base del tiempo como su horizonte trascendental-ontológico
14
artículo
En este trabajo se ensaya un pensar filosófico orientado por símbolos. Seintenta así descifrar los frentes fundamentales de la alienación contemporánea, tomando como hilo conductor la figura del genio maligno(Descartes). Este introduce el frente de la opinión infinita. Su metamorfosis en Fausto (Goethe) ilumina un segundo frente: el desarrollo económico- social. Con el contexto demoníaco de "las flores del mal" (Baudelaire) se tiene una tercera metamorfosis, que enfoca el ángulo del eros desublimado.Por fin, la cuarta metamorfosis, Sammael (Th. Mann), hace visible elfrente de la muerte de Dios, cuyas implicaciones histórico-filosóficas sedesarrollan en las últimas páginas del artículo.
15
artículo
Crisis means the culminating moment of a risk process. in which everything can be lost or found. Starting from that premiss. this paper points out three levels of Western culture's crisis. These levels concern the orientation, the growth and the foundation of individuals. groups and institutions. The crisis in different ways touches sciences. social political praxis and philosophy. Those three levels of crisis are visible in the philosophers, a phenomenon of undoubtable heuristic strength, since it enables one to find concrete relevance in the notion of arete. Indeed, philosophy understands its present sense as a concentration point of contemporary crisis.
16
artículo
"Metafísica" se ha convertido en término insultante para muchos filósofos de nuestros días, que se sirven de él con el fin de anatematizar a sus rivales. En el fondo de tal actitud se descubre desconfianza frente a la teología y rechazo de ella; también descubre cierto paralelismo con ideas poeticas modernas. Por lo demás, la misma metafísica se ha autocriticado y transformado, lo que añade complejidad al fenómeno. El lenguaje se asume como núcleo de esta problemática. Aparece así un rasgo esencial del discurso metafísico: la relación lenguaje- metalenguajes. La historia de la metafísica; la historia de un especial alargamiento metalingüístico, que se cierra de manera circular en la filosofía de Hegel. Desde entonces el discurso metafísico adquiere la propiedad de la in-significancia, lo que no ha de entenderse como debilitamiento o banalidad no como fuerza oculta, c...