1
2
3
4
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Este repertorio registra los artículos sobre Nietzsche que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El listado abarca las publicaciones existentes hasta el primer semestre del 2003.
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
6
artículo
Este ensayo busca evaluar la optimista afirmación de Leibniz según la cual el nuestro es el “mejor de los mundos posibles”. para ello, se intenta leerla a la luz del contexto original del cual se extrae dicha frase, es decir, adentrarse aunque sea brevemente en el sistema que Leibniz formuló para rastrear los motivos que lo llevaron a expresarse de ese modo. en suma, se intenta comprender no solo el sentido de dicha frase, sino (en contra de voltaire quizá) al propio Leibniz, o en todo caso, a su optimismo. Con eso en mente, primero se plantea la tesis leibniziana de la multiplicidad de mundos posibles (§1), para preguntarse luego por qué, de entre ellos, nuestro mundo habría de ser el mejor, lo cual conduce a examinar el principio de razón suficiente (§2). Al hacerlo aparece inevitablemente el tema de dios, lo cual motiva a su vez la pregunta de por qué dios elig...
7
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El ensayo que presentamos a continuación consta de dos actos y un excurso. Los dos actos están dedicados al análisis del Cármides de Platón. En el primero, introducimos al tema del diálogo, la sophrosyne o sensatez, y mostramos el tránsito que se da, en el diálogo mismo, de la pregunta por la sensatez a la pregunta por el conocimiento. En el segundo, desarrollamos más detenidamente el tema de nuestro interés: las conclusiones respecto del conocimiento que van desprendiéndose de la indagación respecto de la sensatez y, principalmente, que un saber que se precie de ser un saber de sí mismo o un saber del saber no solo nos conduce a sinsentidos, sino que resulta ser inútil. Estas conclusiones no parecen ser del todo percibidas por los interlocutores de Sócrates, y muy probablemente sea por ello que no pasan a un nivel mayor de análisis. De este modo, si bien el di...
8
capítulo de libro
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La investigación es una actividad asociada a la búsqueda y construcción de conocimiento, ambas tareas imprescindibles en el quehacer universitario. Así, Iniciarse en la investigación académica constituye una valiosa fuente de consulta para aquellos estudiantes universitarios que enfrentan la tarea de hacer investigaciones como parte de su formación profesional, así como para aquellos que están abocados a la tarea de elaborar una tesis o proyecto profesional. El propósito de este libro es ofrecer estrategias de trabajo y pautas para el diseño y ejecución de investigaciones de diferentes niveles de complejidad. Para ello, recurre a conceptos y herramientas de fácil aplicación. El resultado es un texto práctico y didáctico, que puede ser consultado para realizar trabajos de investigación de cualquier especialidad. Un aspecto novedoso del libro es la incorporación de herram...
9
capítulo de libro
fondoeditorial@upc.edu.pe