Acerca del optimismo. Leibniz y la tesis de la armonía universal

Descripción del Articulo

Este ensayo busca evaluar la optimista afirmación de Leibniz según la cual el nuestro es el “mejor de los mundos posibles”. para ello, se intenta leerla a la luz del contexto original del cual se extrae dicha frase, es decir, adentrarse aunque sea brevemente en el sistema que Leibniz formuló para ra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayza, Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119283
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/1085/1047
https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.200901.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Este ensayo busca evaluar la optimista afirmación de Leibniz según la cual el nuestro es el “mejor de los mundos posibles”. para ello, se intenta leerla a la luz del contexto original del cual se extrae dicha frase, es decir, adentrarse aunque sea brevemente en el sistema que Leibniz formuló para rastrear los motivos que lo llevaron a expresarse de ese modo. en suma, se intenta comprender no solo el sentido de dicha frase, sino (en contra de voltaire quizá) al propio Leibniz, o en todo caso, a su optimismo. Con eso en mente, primero se plantea la tesis leibniziana de la multiplicidad de mundos posibles (§1), para preguntarse luego por qué, de entre ellos, nuestro mundo habría de ser el mejor, lo cual conduce a examinar el principio de razón suficiente (§2). Al hacerlo aparece inevitablemente el tema de dios, lo cual motiva a su vez la pregunta de por qué dios eligió crear este mundo en particular en vez de otro (§3). Finalmente se vincula la armonía preestablecida con el optimismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).