1
artículo
El artículo analiza la comprensión de la estética de Perniola. De acuerdo con este, el estudio de la estética (aísthesis), en tanto esfera del sentir, proporciona ciertas claves interpretativas para la comprensión del mundo contemporáneo, que secaracteriza por el empobrecimiento de la experiencia individual y la incapacidad para sentir propiamente. La conformación del sentir actual, que ha devenido impersonal, es explicada, por un lado, mediante la arqueología, que hace patentes las estratificaciones de lo ya sentido, y, por otro lado, mediante la genealogía, que descubre la dimensión activa del sentir.
2
3
4
5
6
7
libro
A fines de 2017, la Pontificia Universidad Católica del Perú recibió, de parte de su familia, el archivo completo de Javier Heraud para organizarlo, cuidarlo y difundirlo. No solo se trata de un conjunto de manuscritos y cartas de gran importancia, sino que cuenta además con una gran cantidad de objetos personales de quien es una de las voces fundamentales de la poesía de la segunda mitad del siglo veinte peruano. Un archivo puede ser muchas cosas, pero sobre todo debe ser asequible y estimulante para quienes venimos después. Así lo entendió el equipo de la Casa de la Literatura Peruana que lo investigó y preparó una magnífica exposición sobre el poeta: Heraud. Dimensiones de un viaje. Va nuestro agradecimiento a Milagros Saldarriaga y a su equipo, y, por supuesto, también a Cecilia Heraud y a su familia. Sin ellos, todo este quehacer hubiese sido imposible. Esta publicació...
8
9
10
artículo
The article analizes Perniola’s understanding of aesthetics. According to Perniola, the study of aesthetics (aísthesis) as a sphere of feeling provides interpretative clues for understanding of the contemporary world, characterized by theimpoverishment of individual experience and the incapacity for proper feeling. The conformity of feeling, which has become impersonal nowadays, is explained on the one hand through archaeology, which makes visible the stratifications of the “already felt”, and on the other hand, through genealogy, which discovers the active dimension of feeling.
11
artículo
El artículo analiza y discute la diferencia, expuesta por Kant en la Críticadel juicio, entre los juicios "reflexionantes" y los juicios "determinantes".En él se sostiene que esta diferencia no sólo es importante para resol ver elproblema hermenéutico de la unidad de la tercera crítica. También lo esporque, con ella, Kant propone una revisión del proyecto de su filosofíacrítica, que pone al descubierto el rol ambiguo del "sujeto trascendental" yabre una nueva perspectiva para la comprensión de la naturaleza corno elmundo amplio de la aisthesis.
12
13
artículo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
Tomando en cuenta el título completo de "El nacimiento de la tragedia del espíritu de la música " título que alude al problema filológico de los orígenes- puede comprenderse mejor la concepción nietzscheana del arte y su crítica de las teorías estéticas tradicionales. El planteamiento aristotélico que subyace a estas teorías parte de la separación entre obra, autor y público, es decir del principio artístico de lo "apolíne".Tal separación no es válida en el caso de la tragedia. Nietzsche rompe con la tradición aristotélica que convierte a la tragedia en un "drama para la lectura", poniendo énfasis en la totalidad del espectáculo dramático
14
15
16
17
18
19
20