Mostrando 1 - 20 Resultados de 88 Para Buscar 'Rizo-Patrón, Rosemary', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las traducciones no presentan resumen.
2
artículo
El artículo no presenta resumen
4
artículo
El tema del “pluralismo”, frecuentemente abordado desde la sola perspectiva de los retos éticos, políticos y culturales que la era de la globalización plantea a las comunidades humanas en todo el orbe, nos enfrenta a profundos dilemas racionales sobre los que ha reflexionado la humanidad desde la aurora de la filosofía griega. El texto se refiere a dos de ellos: a la relación, por un lado, entre unidad y multiplicidad; y, por el otro, entre “semejanza” y “otredad”, a saber, entre “identidad” y “diferencia”. Sin su reconocimiento, colapsaría la posibilidad misma del pensamiento teórico, de las reglas prácticas y de la valoración ética y estética. El texto reconsidera esta antigua tensión a un nivel menos abstracto, proponiendo plantear algunos problemas en torno a la “diferencia” y la “otredad” desde la perspectiva de la teoría husserliana de la in...
6
artículo
“Intuitive Finitude and Symbolic Infinitude in Husserl’s Philosophy of Arithmetic and Crisis”. Since its inception, Husserl’s phenomenology oscillates between a positive valuation of technical calculus in order to compensate for the limited capacity of human beings, and a denunciation regarding the blindnessthat its extraordinary development has brought about regarding the true nature of scientific and philosophical thinking, in their sense as λ. Likewise, regarding intuition phenomenology oscillates between on one side a positive valuation of the foundational and authentic character of the basic intuitive representations and, on the other, the observation of their radical finitude. This paper explores some salient features of these oscillations.
7
artículo
Husserl’s overcoming of the Modern representationalist and immanentist notions of consciousness and knowledge is tied to the early development of his sui generis concept of intentionality. This development is the result of logical and psychological studies, the latter laying open different modalities of intuition: the founded modes –eidetic and categorial– and the sensible founding modes, all of which presuppose the most basic and founding mode –that of perception. Although the Husserlian concept of intentionality is determined by Husserl’s discovery of “ideality” in his logicsemantic investigations, no less relevant are Husserl psychological studies and the early development of a non-representationalist notion of perception. This paper will attempt to highlight some salient features of Husserl’s early phenomenology of perception and its overcoming of representationalism.
8
9
artículo
A preliminary overview of Husserl reading Kant shows that both thinkers represent two essentially different types of philosophies in their methods and reach. The judgement made by Husserl about Kant allows to state that we are facing two different privileged intuitions. Nevertheless, it also allows to state a “family resemblance”–if not in their styles and methodology– in certain ground convictions regarding philosophy and reason’s finite nature. This paper approaches, from a Husserlian perspective, the relationship between “experience and judgment” –proper to a “Transcendental Theory of Elements”– and in that between “science and philosophy” –corresponding to a “Transcendental Theory of Method”. Furthermore, it will approach the distinction between natural and transcendental-phenomenological attitudes that allow Husserl to introduce two levels of philosop...
10
11
13
14
artículo
Entre los múltiples temas de la fenomenoogía, el de la intencionalidad es un concepto clave que permite tentar una interpretación del significado del pensamiento husserliano respecto de su difícil relación con la modernidad de su puesto en la filosofía contemporánea. La presente contribución sigue las huellas de este concepto en la obra temprana de Edmund Husserl. Paralelamente, aborda la posición de Husserl respecto de la equivoca noción de conciencia" o "subjetividad" la que, siguiendo ciertas concepciones de la modernidad, se venía entendiendo hacia fines del siglo XIX como inmanencia" o "presencia a si'. Algunos textos tempranos de Husserl son puestos en relación con la primera edición de su Quinta Investigación Lógica" (1901), por ser este el "lugar" en el que se halla expuesta, de todo quizás privilegiado, la tensión husserliana entre la "tradición" y la "cosa mis...
15
artículo
Entre los múltiples temas de la fenomenología, el de la intencionalidad es un concepto clave que permite tentar una interpretación del significado del pensamiento husserliano respecto de su difícil relación con la modernidad y de su puesto en la filosofía contemporánea. La presente contribución sigue las huellas de ese concepto en la obra temprana de Edmund Husserl. Paralelamente, aborda la posición de Husserl respecto de la equívoca noción de "conciencia" o "subjetividad" la que, siguiendo ciertas concepciones de la modernidad, se venía entendiendo hacia fines del siglo XlX como "inmanencia" o "presencia a sí". Algunos textos tempranos de Husserl son puestos en relación con la primera edición de su "Quinta Investigación Lógica" (1901), por ser éste el "lugar" en el que se halla expuesta, de modo quizás privilegiado, la tensión husserliana entre la "tradición" y la ...
16
artículo
No presenta resumen
17
18
artículo
19