1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar si la obesidad materna es factor asociado a infección urinaria en gestantes añosas Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo casos y controles, tomando en cuenta una población de gestantes atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Belén de Trujillo durante el período enero 2015 – diciembre 2017 y que cumplan con los criterios de selección del estudio. Se usó de la prueba estadístico chi cuadrado para las variables cualitativas; para verificar la significancia estadística de las asociaciones encontradas; estas serán consideradas significativas si la posibilidad de equivocarse es menor al 5% (p < 0.05). Obteniendo un odds ratio (OR) de la condición de infección urinaria materna en cuanto a su asociación con la presencia de obesidad materna; se realizará el cálculo del intervalo de confianza al 95% del estadígrafo...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Sr. Editor In September 2011, the Canadian Society of Obstetrics and Gynecology recommended discussing with patients the benefit of bilateral salpinguectomy at the time of hysterectomy and in patients requesting irreversible contraception (1), and in November 2013 the Society American Oncology Gynecology recommended bilateral salpinguectomy systematically in benign hysterectomy and instead of tubal ligation. In addition, he introduced the concept of 'opportunistic' salpinguectomy, that is, considering it at the time of another pelvic surgery in patients over 35 years of age with parity fulfilled (2). However, there is insufficient evidence to recommend that a patient enter the operating room solely and exclusively for elective salpinguectomy, without further indication.
3
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

Con la finalidad de determinar si el Embarazo en Adolescentes es un factor de riesgo significativo para morbilidad neonatal, expresada como: Prematuridad, Bajo Peso al Nacer, Apgar menor de 7, Enfermedad de Membrana Hialina, Traumatismos del Cuero Cabelludo, Ictericia Neonatal Patológica y Pequeño para la edad gestacional, se realizó un estudio analítico de cohorte retrospectivo, para lo cual se conformaron dos grupos uno expuesto al factor de riesgo: adolescencia de la madre (10-19 años), el cual estuvo conformado por 555 recién nacidos vivos de partos atendidos en el Hospital Belén de Trujillo y otro equivalente no expuesto al factor de riesgo (20 – 34 años) ambos grupos con recién nacidos vivos en el periodo Enero – Junio 2008. La investigación reporta que el embarazo en adolescentes solamente es un factor de riesgo significativo (P < 0.05) para: Prematuridad, con un rie...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

Se ha realizado un estudio descriptivo, retrospectivo de casos y controles en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2007 – 2010. Al recién nacido (RN) de peso menor de 2.500 g, con independencia de la semana gestacional, se definió como caso. Al RN con un peso entre 2.500 g. – 3500 g. con independencia de la semana gestacional, y nacido en el mismo centro e inmediatamente a continuación del caso se definió como control. Se concluye que los factores de riesgo maternos pre-concepcionales del bajo peso al nacer gestantes del Hospital Belén de Trujillo son: edad extrema de la madre, estado civil inestable, no proceder de Trujillo, IMC < 20 o IMC > 30, bajo nivel de instrucción y antecedente personal de aborto y multiparidad. El análisis de regresión logística múltiple señala la contribución positiva de estos factore...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace

Se ha realizado un estudio descriptivo, retrospectivo de casos y controles en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2007 – 2010. Al recién nacido (RN) de peso menor de 2.500 g, con independencia de la semana gestacional, se definió como caso. Al RN con un peso entre 2.500 g. – 3500 g. con independencia de la semana gestacional, y nacido en el mismo centro e inmediatamente a continuación del caso se definió como control. Se concluye que los factores de riesgo maternos pre-concepcionales del bajo peso al nacer gestantes del Hospital Belén de Trujillo son: edad extrema de la madre, estado civil inestable, no proceder de Trujillo, IMC < 20 o IMC > 30, bajo nivel de instrucción y antecedente personal de aborto y multiparidad. El análisis de regresión logística múltiple señala la contribución positiva de estos factore...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace

Esta experiencia tuvo el objetivo de determinar la relación entre el peso al nacer con la edad gestacional, y antropometría de la madre (Peso, talla, índice de masa corporal (IMC)). Es un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal realizado en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo durante el 2011. La muestra se obtuvo de una población de 3700 historias clínicas peri natales y estuvo conformada por: 1500 gestantes con recién nacido vivo, con edad mínima de la madre 19 años, embarazo único y edad gestacional de 30 a 42 semanas. Esta investigación reporta 34.3 % de las gestantes con peso deficitario, según el IMC 38 % malnutridas en exceso y 5,8 % en déficit, 10.5 % con talla menor de 1.45 m. El peso del recién nacido está relacionado significativamente con la talla de la madre, con el IMC preconcepcional, así como con la edad ...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace

Esta experiencia tuvo el objetivo de determinar la relación entre el peso al nacer con la edad gestacional, y antropometría de la madre (Peso, talla, índice de masa corporal (IMC)). Es un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal realizado en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo durante el 2011. La muestra se obtuvo de una población de 3700 historias clínicas peri natales y estuvo conformada por: 1500 gestantes con recién nacido vivo, con edad mínima de la madre 19 años, embarazo único y edad gestacional de 30 a 42 semanas. Esta investigación reporta 34.3 % de las gestantes con peso deficitario, según el IMC 38 % malnutridas en exceso y 5,8 % en déficit, 10.5 % con talla menor de 1.45 m. El peso del recién nacido está relacionado significativamente con la talla de la madre, con el IMC preconcepcional, así como con la edad ...