1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La contaminación causada por el uso del agua en muchas de las actividades del ser humano nos lleva a la necesidad de utilizar nuevas tecnologías para remoción de contaminantes de las aguas residuales; una de ellas es la electrocoagulación. En este estudio se planteó construir un reactor de electrocoagulación para evaluar la eficiencia en la remoción de la DQO (demanda química de oxígeno) de aguas residuales provenientes de la industria de pintura, así como determinar las mejores condiciones de pH, conductividad, intensidad de corriente y tiempo de tratamiento. En base a los resultados obtenidos al realizar el tratamiento del efluente con electrocoagulación, se determinó una eficiencia promedio del 87 % en la remoción de la DQO. Estos valores óptimos de operación se obtuvieron con una intensidad de corriente I= 5 amperios, con el pH natural del efluente de 7,12 y un tiempo ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La contaminación causada por el uso del agua en muchas de las actividades del ser humano nos lleva a la necesidad de utilizar nuevas tecnologías para remoción de contaminantes de las aguas residuales; una de ellas es la electrocoagulación. En este estudio se planteó construir un reactor de electrocoagulación para evaluar la eficiencia en la remoción de la DQO (demanda química de oxígeno) de aguas residuales provenientes de la industria de pintura, así como determinar las mejores condiciones de pH, conductividad, intensidad de corriente y tiempo de tratamiento. En base a los resultados obtenidos al realizar el tratamiento del efluente con electrocoagulación, se determinó una eficiencia promedio del 87 % en la remoción de la DQO. Estos valores óptimos de operación se obtuvieron con una intensidad de corriente I= 5 amperios, con el pH natural del efluente de 7,12 y un tiempo ...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación “Diseño de un bloque de adobe compactado, utilizando fibra de la hoja de piña, para mejorar su resistencia a la compresión, Lamas 2019” plantea diferentes proporciones (porcentajes) de fibra de la hoja de piña tipo Golden, adicionado en un bloque de adobe compactado, con la finalidad de poder obtener un diseño óptimo y con mejor resistencia al esfuerzo de compresión. Para poder realizar el diseño, se utilizaron materiales de la ciudad de Tarapoto, como son la arcilla de la cantera Bello Horizonte y las hojas de piña se plantearon utilizar de las zonas agrícolas de la ciudad de Lamas, siendo las hojas residuo después de la cosecha. Para poder obtener nuestro adobe se planteó realizar un molde de acero, con el fin de poder obtener las medidas de nuestro bloque de adobe de 29x14x9.5cm. Para obtener las fibras de la hoja se procedió primero a limpi...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como finalidad contribuir con el desarrollo del diseño sismo resistente de un centro de rehabilitación ubicado en el distrito de Santa Anita. Este proyecto se rige bajo la normativa vigente tales como: E.020, E.030 y E.060. En primer lugar, el proyecto contempla la descripción de la realidad problemática, la cual se debe principalmente a que no existen las suficientes edificaciones con características especiales como los centros de rehabilitación y terapia que cumplan los estándares de confort y seguridad para atender eficientemente a personas con discapacidad en Lima. En segundo lugar, se desarrolla las restricciones y alcances del proyecto en términos técnicos, salud pública, seguridad, social, económico y ambiental. Asimismo, se realiza la evaluación del entorno en la cual se analiza los aspectos e impactos ambientales que genera el desarrollo del...