Diseño de un bloque de adobe compactado, utilizando fibra de la hoja de piña, para mejorar la resistencia a la compresión, Lamas 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación “Diseño de un bloque de adobe compactado, utilizando fibra de la hoja de piña, para mejorar su resistencia a la compresión, Lamas 2019” plantea diferentes proporciones (porcentajes) de fibra de la hoja de piña tipo Golden, adicionado en un bloque de adobe compactado, con la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58707 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Construcciones de adobe Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación “Diseño de un bloque de adobe compactado, utilizando fibra de la hoja de piña, para mejorar su resistencia a la compresión, Lamas 2019” plantea diferentes proporciones (porcentajes) de fibra de la hoja de piña tipo Golden, adicionado en un bloque de adobe compactado, con la finalidad de poder obtener un diseño óptimo y con mejor resistencia al esfuerzo de compresión. Para poder realizar el diseño, se utilizaron materiales de la ciudad de Tarapoto, como son la arcilla de la cantera Bello Horizonte y las hojas de piña se plantearon utilizar de las zonas agrícolas de la ciudad de Lamas, siendo las hojas residuo después de la cosecha. Para poder obtener nuestro adobe se planteó realizar un molde de acero, con el fin de poder obtener las medidas de nuestro bloque de adobe de 29x14x9.5cm. Para obtener las fibras de la hoja se procedió primero a limpiarlas y separarlas de acuerdo a la clasificación en este caso se utilizaron hojas tipo C y D, y el proceso de extracción se utilizó el método de enriado (maceración) y por raspado. Se realizaron una cantidad total de 24 bloques de adobes compactados, de las cuales 06 bloques de adobes compactados (patrón) sin fibra y 18 bloques de adobes compactados con fibra de la hoja de piña en proporciones de 4%, 6% y 8% con una longitud de 2.5 cm, por lo que los análisis se realizaron en tiempos de 7 y 14 días. Para el proceso de elaboración de los adobes se realizaron en tres capas de 50 golpes aproximadamente, previamente mezclando de forma homogénea la arcilla con el agua para luego agregar la fibra y colocarlo en el molde. Los resultados promedios del esfuerzo a compresión obtenidos a 7 días, de los adobes compactados tipo patrón fueron de 30.99kg/cm2, adobes al 4% de fibra fueron de 34.50kg/cm2, al 6% fibra fueron 38.14kg/cm2 y los adobes al 8% fueron de 44.84kg/cm2. Los resultados promedios del esfuerzo a compresión obtenidos a 14 días, de los adobes compactados tipo patrón fueron de 43.25kg/cm2, adobes al 4% de fibra fueron de 53.64kg/cm2, al 6% fueron de 59.99kg/cm2 y adobes al 8% fueron de 67.27kg/cm2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).