Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Administración Técnica del Distrito de Riego Tambo - Alto Tambo', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
informe técnico
Identifica y cuantifica las principales fuentes hídricas superficiales (ríos, lagunas, quebradas, manantiales, aguas de recuperación, etc.) en la cuenca del río Moquegua y la cuenca alta del rio Tambo.
2
informe técnico
El valle del río Tambo cuenta con una densa red vial de carreteras de segundo y tercer orden que permiten recorrer este en forma paralela y transversal al valle, estas vías constituyen, además, el medio de control y vigilancia de su infraestructura de riego. El acceso al valle es a través de la ciudad de Mollendo a la altura del Fiscal (Panamericana Sur Km. 1040), y Este a su vez se interconecta con la carretera asfaltada que une a los poblados del valle de tambo. A nivel de los poblados del valle de Tambo se cuenta con otros medios de comunicación; como teléfono, FAX, correo, estación radioemisora y señal de TV.
3
informe técnico
Las dimensiones mostradas en los planos adjuntos de la Estación Hidrométrica, se han dimensionado para hallar las cantidades de concreto, agregados y otros materiales. Para estos metrados se consideró los coeficientes respectivos para cubrir metrados por desperdicios o traslapes (caso de fierro).
4
informe técnico
Los escurrimientos superficiales en la cuenca del Río Tambo se deben a las precipitaciones pluviales que se producen sobre las laderas del flanco Occidental de la Cordillera de los Andes. Estas precipitaciones de concentran en los meses de verano (enero a marzo), las que originan grandes descargas de caudal. El río Tambo, como principal colector, y de mayor orden de la cuenca, constituye la fuente principal de abastecimiento de agua para el valle y el ámbito circundante, tanto para consumo humano y animal, como para consumo agrícola. La información disponible sobre las descargas del Río Tambo proviene de las estaciones hidrométricas de Chucarapí (1933) y estación la Pascana (1972) registrándose en ellas un caudal máximo de 800 m3/s y un mínimo de 5m3/s.