1
informe técnico
Presenta la delimitación de la faja marginal del río Mala, este estudio contiene los siguientes temas: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención a asentamientos humanos en la zona, prevención de la contaminación del río y actualización del catastro ribereño.
2
informe técnico
Publicado 2004
Enlace

Efectúa una evaluación cuantitativa y cualitativamente del comportamiento de las aguas subterráneas en el valle Cañete. Con este fin determina la morfología de la superficie piezométrica, precisa las fluctuaciones, evalúa las características que presentan las aguas subterráneas para su aprovechamiento y determina la variación de la calidad del acuífero.
3
informe técnico
Publicado 2004
Enlace

Estudia el comportamiento de la morfología de la napa freática y la calidad del agua subterránea en el valle de Mala. En este sentido, determina las fluctuaciones de la napa freática en el año hidrológico así como las características físicas de las aguas subterráneas y la evolución experimentada por la concentración salina en el año hidrológico.
4
informe técnico
Publicado 2001
Enlace

Diagnóstica la hidrología y disponibilidad hídrica de la cuenca del río Cañete y realiza el inventario y evaluación de las fuentes de agua superficial de la cuenca del río Cañete. Además, hace el cálculo del balance hídrico de la cuenca en las situaciones actual y de propuesta de un plan de desarrollo de los recursos hídricos.
5
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El ámbito de ejecución del proyecto de implementación se encuentra localizado en el sistema de riego de las Comisiones de Regantes María Angola y palo Herbay. Localizado en la margen derecha e izquierda, respectivamente, del Río Cañete .
6
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

Propene la optimización de uso y gestión del agua de riego mediante la implementación de estructuras de medición de caudales en la obras de infraestructura existentes en los canales del valle del río Nepeña, a fin de obtener una medición de los canales.
7
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

Para el diseño y construcción de las estructuras de control, se han considerado parámetros como: altura máxima del tirante de agua, bordo libre del canal, ancho del canal, caudal máximo a ser derivado. Las compuestas consideradas en el presente proyecto son las de mecanismos con izaje y tarjeta. Las primeras estarán ubicadas el los lugares donde es necesario regular el caudal en una estructura de aforo y el segundo con la finalidad de llevar un mejor control de agua al nivel de predio. Para dimensionar el tamaño real de las estructuras a implementar, se tuvo la necesidad determinar las características hidráulicas de los canales y laterales de importancia seleccionadas para tal fin, labor realizada por el personal de las Comisiones de Regantes.
8
informe técnico
Publicado 2007
Enlace

Permite contar con una base de datos con información básica de las diferentes fuentes de aguas superficiales (lagunas, presas, ríos, quebradas, manantiales, aguas de recuperación, etc.) dentro del ámbito de las cuencas hidrográficas del río Mala. Este informe se basa en la recopilación de información en campo de las fuentes hídricas superficiales existentes según los sectores de riego que administra la Administración Técnica del Distrito de Riego Sicuani.
9
informe técnico
Evalúa el estado de los recursos hídricos subterráneos, de manera que permita proporcionar información suficiente sobre las fuentes de agua, la explotación y las posibilidades de explotación de las aguas subterráneas en el valle Asia – Omas.
10
informe técnico
Publicado 2002
Enlace

Supervisa y evalúa la calidad de las aguas en el ámbito de la cuenca del río Cañete a fin de conocer las limitaciones del recursos hídricos respecto a sus diferentes usos y los niveles de contaminación que poseen los diversos cuerpos de agua dulce.
11
informe técnico
Publicado 2002
Enlace

Realiza un diagnóstico de la infraestructura de riego y drenaje del respectivo sistema de riego en el valle del río Cañete con énfasis en la Comisión de Regantes canal Viejo Imperial. Un aspecto importante es tener un adecuado acceso a esta información, por lo que urge necesidad efectuar una sistematización que enlace datos textuales y numerales con datos cartográficos correspondientes.
12
informe técnico
Publicado 2002
Enlace

Realiza un diagnóstico de la infraestructura de riego y drenaje del respectivo sistema de riego en el valle del río Cañete, con énfasis en la Comisión de Regantes canal Palo Herbay. Un aspecto importante es tener un adecuado acceso a esta información, por lo que urge necesidad efectuar una sistematización que enlace datos textuales y numerales con datos cartográficos correspondientes.
13
informe técnico
Publicado 2001
Enlace

Evalúa el estado de los recursos hídricos subterráneos del valle Cañete, con el fin de proporcionar información suficiente sobre las fuentes de agua, la explotación actual y, la reserva de agua almacenada en el acuífero así como las posibilidades de explotación de las aguas subterráneas en dicho valle.
14
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

En la evaluación realizada a la infraestructura de riego Canal Viejo Imperial se pudo observar· la existencia de un total de 22 estructuras de medición (Parshall) de los cuales 12 necesitan instalación de limnímetro y 10 se encuentran en operatividad. En la actualidad existen 66 compuertas de gusano y tarjeta, ubicadas en el canal de derivación las mismas que debido al paso del tiempo, falta de mantenimiento y mala operación, mucha de estas se encuentra destruidas.
15
informe técnico
Publicado 2001
Enlace

Contiene, en el marco del proyecto "Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río Cañete" los anexos del tomo referido al estudio hidrológico (tablas con histrograma de caudales, precipitaciones, mapas de isoyetas en la cuenca, etc.)
16
informe técnico
Publicado 2005
Enlace

Desarrolla la implementación de estructuras de medición y control de caudales del sistemas de riego del valle de Cañete (Lima) a nivel de bloque de riego.
17
informe técnico
Publicado 2004
Enlace

Evalúa el comportamiento de la morfología de la napa freática y la calidad del agua subterránea en el valle Asia Omas. Para tal fin, determina las fluctuaciones de la napa freática en el año hidrológico así como las características físicas de las aguas subterráneas y la evolución experimentada por la concentración salina en el año hidrológico.
18
informe técnico
Publicado 2007
Enlace

Analiza y valúa las características e información hidrometeorológica, la escorrentía así como funcionamiento del hidrológico de la cuenca del río Mala. Todo ello a fin de determinar la demanda de agua para las áreas de riego y el balance hídrico de la cuenca.
19
informe técnico
El área de estudio corresponde al valle Mala, el mismo que comprende por el norte; con los sectores La Laguna, Esquivilca (distrito de San Antonio) y Azpitia (distrito Santa Cruz de Flores), por el este; los sectores Corre Viento y Calango (distrito de Calango); por el sur, comprende los sectores Lihuanco, Lumbreras y San Marcos de la Aguada; y por el oeste, los sectores Pampa Dolores, Bujama Baja y Barcelona. El río desemboca en el mar, a través de un paso estrecho a la altura de los sectores La Laguna y El Salitre.
20
informe técnico
Publicado 2002
Enlace

La captación de las aguas del río Cañete se realiza mediante cuatro (04) bocatomas, de las cuales dos (02) son de tipo permanente (Nuevo Imperial y La Fortaleza) y dos (02) de tipo semirústica (La Pinta y Palo Herbay), y tres (03) de tipo rústica de igual número de canales derivadores pequeños (CD Huanca Vieja, CD Pachacamilla Vieja y CD Montellona). Estas bocatomas dan origen a cinco (05) canales de derivación principales, en su mayor parte en tierra, cuya longitud total es de 120,915 kilómetros y atienden un área de 22,580.4 hectáreas. Las tres (03) bocatomas rústicas dan origen cada una a canales pequeños con una longitud total de 9.124 kilómetros que atienden a 189.69 hectáreas.