Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Administración Técnica del Distrito de Riego Huaura', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta un proyecto sobre la implementación de aforadores de caudal y compuertas en canales principales con el objetivo de promover el manejo racional y eficiente del recurso hídrico en el valle del río Chico (Huaura, Lima) para mejorar los niveles de gestión en torno a su uso y producción agrícola en dicha zona.
2
informe técnico
Estima el estado de los recursos hídricos almacenados en el acuífero del valle Huaura; para tal fin realiza acciones de identificación de fuentes de agua subterránea, cuantificación del volumen explotado del acuífero, determinación de la geometría del acuífero, el comportamiento de la napa freática, zonificación del acuífero de acuerdo a sus condiciones hidráulicas y determinación de la calidad del recurso hídrico subterráneo.
3
informe técnico
Realiza la implementación de estructuras de medición de caudal del sistema de riego del valle de Huaura, a nivel de bloques de riego. El planteamiento hidráulico propuesto, permite colocar y/o reemplazar dichas estructuras, en secciones claves de control y distribución del líquido en el valle.
4
informe técnico
Los agricultores de la Comisión de Regantes de Hurnaya, se han organizado en cuanto al uso del agua. En la actualidad el órgano encargado de administrar y dirigir esta organización es la Junta de Usuarios del Valle del Río Huaura, creada como derecho privado, con personería jurídica, constituida como asociación civil sin fines de lucro y de duración indefinida y su función es la de representar a los usuarios del agua, en todos los asuntos relacionados con la distribución del agua de regadío . Esta organización a su vez pertenece a la Administración Técnica del Distrito de Riego de Huaura, la cual se encarga de enmarcar dentro de las normativas legales dadas por la Dirección General de Aguas y Suelos del INRENA.
5
informe técnico
Desde el punto de vista geológico, el valle está constituido por depósitos fluvioaluviales donde se identifican rocas sedimentarias del periodo cuaternario reciente. Los fragmentos rocosos angulares y subangulares, heterométricos de diversa composición: grava, ardua y limo sin estratificación definidas son depósitos originados por la acción intermitente del agua y la gravedad, transportados a corta distancia . Las rocas que afloran en el área son en su generalidad areniscas, lutitas, calizas, cuarcitas y pizarras. Las rocas ígneas extrusivas que afloran son derrames y conglomerados de constitución andesítica y dacítica.
6
informe técnico
Desde el punto de vista geológico, el valle está constituido por depósitos fluvioaluviales donde se identifican rocas sedimentarias del periodo cuaternario reciente. Los fragmentos rocosos angulares y subangulares, heterométricos de diversa composición: grava, ardua y limo sin estratificación definidas son depósitos originados por la acción intermitente del agua y la gravedad, transportados a corta distancia. Las rocas que afloran en el área son en su generalidad areniscas, lutitas, calizas, cuarcitas y pizarras. Las rocas ígneas extrusivas que afloran son derrames y conglomerados de constitución andesítica y dacítica .