Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Administración Técnica del Distrito de Riego Chincha - Pisco', tiempo de consulta: 4.14s Limitar resultados
1
informe técnico
Comprende la delimitación de la faja marginal del río Chico, este estudio aborda los siguientes aspectos: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención a asentamientos humanos en la zona, prevención de la contaminación del río y actualización del catastro ribereño.
2
informe técnico
Logra la optimización de la distribución y el control de los recursos hídricos en los sistemas de riego, mediante la rehabilitación e implementación de las estructuras de control en los sistemas de riego en el valle de Chincha.
3
informe técnico
Abarca la delimitación de la faja marginal del río Pisco, este estudio contiene también los siguientes aspectos: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención a asentamientos humanos en la zona, prevención de la contaminación del río y actualización del catastro ribereño.
4
informe técnico
Presenta la delimitación de la faja marginal del río Matagente, este estudio trata los siguientes temas: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención a asentamientos humanos en la zona, prevención de la contaminación del río y actualización del catastro ribereño.
5
informe técnico
Realiza el inventario y evaluación de fuentes de agua superficial de la cuenca del río Pisco con el fin de implementar una base de datos con información básica que sirva de insumo para proyectos de desarrollo que usen los recursos hídricos inventariados.
6
informe técnico
Evalúa el estado de los recursos hídricos almacenados en el acuífero del valle Pisco; ello con el fin de identificar las fuentes de agua subterráneas en el valle así como cuantificar el volumen explotado del acuífero, determinar la geografía del acuífero y el comportamiento de la napa freática y delimitar las áreas con condiciones hidrogeológicas favorables, entre otros aspectos.
7
informe técnico
Determina el estado de las fuentes de agua subterránea de manera que permita proporcionar información suficiente sobre la explotación del acuífero, con el propósito de que su uso sea una de las alternativas atenuantes al déficit del recurso hídrico. El área de estudio se encuentra ubicado en el valle del río San Juan, (parte media y baja de la cuenca) abarcando por el este, los sectores Viña Vieja, Casa Grande, Huamampali y Portachuelo (distrito Alto Larán), por el sur con los sectores Pozuelo, Lurinchincha, Hoja Redonda, San Pedro y San Martín (distrito El Carmen) y por el norte, abarcando la mayor parte de la quebrada Topará y Pampas de Ñoco (distrito Grocio Prado).
8
informe técnico
Brinda las bases para la planificación y gestión integral de los recursos hídricos en las cuenca del río San Juan (departamentos de Ica y Huancavelica) a través de un estudio hidrológico con énfasis en el uso de agua para riego; promoviendo así su manejo eficiente, racional y equitativo.
9
informe técnico
El ámbito de ejecución del Proyecto de Implementación de Compuertas se encuentra localizado en el Sistema de Riego de los Canales Principales de Figueroa, Caucato, Cabeza de Toro, San Ignacio, Bernales Casaconcha Changos, Agua Santa El Porvenir y Lateral Benavidez-Montalvan.
10
informe técnico
Realiza el inventario y evaluación del uso de las fuentes de agua superficiales de la cuenca del río Pisco, además planea implementar una base de datos con información básica de las diferentes fuentes de agua inventariadas, la cual se constituirá como una importante base de gestión y planificación del uso de agua en la cuenca.
11
12
informe técnico
Efectúa el inventario y evaluación del uso de las fuentes de agua superficiales de la cuenca del río San Juan, asimismo planea implementar una base de datos con información básica de las diferentes fuentes de agua inventariadas, la cual se constituirá como una importante base de gestión y planificación del uso de agua en la cuenca.
13
informe técnico
Brinda las bases para la planificación y gestión integral de los recursos hídricos en las cuenca del río San Juan (departamentos de Ica y Huancavelica) a través de un estudio hidrológico con énfasis en el uso de agua para riego; promoviendo así su manejo eficiente, racional y equitativo.
14
informe técnico
Presenta la formulación técnica económica del proyecto mencionado, el cual comprende la construcción y/o rehabilitación de 50 estructuras de medición de caudales ubicados en la cabecera de riego de los bloques y/o sectores de riego dentro del ámbito del valle de Pisco.
15
informe técnico
El Proyecto de referencia se encuentra localizado en el valle de Chincha, distribuidos en diferentes zonas de acuerdo al Proyecto aprobado. Los beneficiarios se encuentran organizados en Comisiones de Regantes los mismos que están reconocidos por la Administración Técnica del Distrito de Riego Chincha Pisco, teniendo como principal actividad a la agricultura y en pequeñas escalas la ganadería. Con este Proyecto ejecutado de Implementación y rehabilitación de compuertas en el valle de Chincha, se facilitara la buena administración y distribución a nivel de sectores de riego del recurso hídrico, incrementando de esta manera la producción agrícola a los beneficiarios.
16
informe técnico
Políticamente, la cuenca del río Pisco forma parte de las provincias de Pisco y Castrovirreyna, pertenecientes a los departamentos de lea y Huancavelica, respectivamente y cubre una extensión de 4,376 Km2. Altitudinalmente, se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de cumbres de la Cordillera Occidental de los Andes, que constituye la divisoria continental de las aguas y cuyo punto más alto corresponde al cerro San Juan de Dios (5,218 m.s.n.m).
17
informe técnico
El valle agrícola de Pisco, utiliza para su riego el agua descargada por el río del mismo nombre, proveniente del escurrimiento superficial originado por la precipitación caída en su cuenca alta. El comportamiento de este riego sigue el patrón característico de los ríos de la costa, cuyo ciclo anual muestra una fuerte variación en sus descargas, como respuesta directa al régimen de lluvias. En la cuenca alta del río Pisco, existen lagunas que actúan como obras de regulación construidas con el propósito de mejorar la eficiencia de utilización del recurso Hídrico con fines de desarrollo agrícola y han producido aunque en forma casi imperceptible una modificación en la variación de su escorrentía.