Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Acosta Pastor, Victor Nilo', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación titulada: Competencias digitales y autoeficacia tecnológica en el desempeño en entornos virtuales de aprendizaje de estudiantes de una Universidad Peruana, 2024; tuvo como objetivo general establecer la incidencia de las CD y la autoeficacia tecnológica en el desempeño en entornos virtuales de aprendizaje de EUP, 2024. Los instrumentos que se utilizaron fueron cuestionarios en escala ordinal de Likert para las variables: Competencias digitales, autoeficacia tecnológica y desempeño en entornos virtuales. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos de confiabilidad y validez, que determinaron que los cuestionarios son válidos y aplicables. El método empleado fue hipotético deductivo, el tipo de investigación básica, de diseño no experimental, enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo correlacional causal. La población de 415 y m...
2
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la inteligencia artificial y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de ingeniería de una universidad pública de Lima, Perú, 2023, siendo la metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La muestra se conformó por 150 estudiantes, siendo el muestreo probabilístico. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el cual se conformó de 33 ítems relacionadas con la inteligencia artificial y de 15 ítems para el aprendizaje cooperativo. Los resultados evidenciaron que la percepción sobre la inteligencia artificial se halla en un nivel regular, en tanto que el aprendizaje cooperativo obtuvo un nivel medio. Se concluye que la inteligencia artificial tiene relación significativa con el aprendizaje cooperativo, teniendo un grado de correlación positivo elevado.
3
artículo
El presente estudio, tuvo como objetivo, evidenciar las características de la inteligencia emocional de los estudiantes y determinar la relación con el rendimiento académico. El tema fue relevante porque nos permitió, conocer cuáles fueron las herramientas que se utilizaron para lograr mejores resultados de aprendizaje y promover el componente emocional durante la educación a distancia debido al confinamiento originado por la presencia de la pandemia. La investigación fue de enfoque cualitativo de revisión de la literatura relacionada al término inteligencia emocional durante la enseñanza remota. La recopilación de información se realizó de la base de datos Scopus, Scielo y Qpro.