Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Acaro Chuquicaña, Fidel Ernesto', tiempo de consulta: 1.29s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: En el Perú, a pesar de que existen numerosas industrias que utilizan materias primas a base de plomo que pueden presentar riesgos para la salud de los trabajadores, no existe una normativa en los lugares de trabajo para la exposición al plomo. Los trabajadores de la industria están en riesgo de exposición al plomo y por lo tanto el desarrollo de la toxicidad por saturnismo. Objetivo: El objetivo de este estudio fue medir la concentración de plomo en la sangre y obtener información sobre hallazgos clínicos y protección personal, en trabajadores expuestos a plomo del cercado de Ica. Métodos: Estudio de tipo observacional y transversal, se llevó a cabo con trabajadores de la industria gráfica, automotriz y gasolineras de la ciudad de Ica (Perú), de Enero a Junio del año 2009. La información sobre protección personal y hábitos higiénico-laborales en trabajador...
2
artículo
Introducción: En el Perú, a pesar de que existen numerosas industrias que utilizan materias primas a base de plomo que pueden presentar riesgos para la salud de los trabajadores, no existe una normativa en los lugares de trabajo para la exposición al plomo. Los trabajadores de la industria están en riesgo de exposición al plomo y por lo tanto el desarrollo de la toxicidad por saturnismo. Objetivo: El objetivo de este estudio fue medir la concentración de plomo en la sangre y obtener información sobre hallazgos clínicos y protección personal, en trabajadores expuestos a plomo del cercado de Ica. Métodos: Estudio de tipo observacional y transversal, se llevó a cabo con trabajadores de la industria gráfica, automotriz y gasolineras de la ciudad de Ica (Perú), de Enero a Junio del año 2009. La información sobre protección personal y hábitos higiénico-laborales en trabajador...
3
tesis doctoral
Evalua el efecto erectógeno del extracto etanólico de las raíces de Corynaea crassa (EECC) más selenio (Se) en la disfunción sexual en ratas macho albinas de 2 meses y pesos entre 150 – 200 gramos. Se tuvo en consideración los parámetros del comportamiento sexual, reflejos del pene, perfil lipídico, glucosa y nivel de testosterona. Por análisis cualitativo se identificó, alcaloides, compuestos fenólicos, esteroides, terpenoides, flavonoides, lactonas, saponinas y taninos, DL50 4033 mg/kg. El comportamiento sexual fue dosis dependiente; la administración de 400 mg/kg EECC + Se 1 µg/kg por vía oral incrementó la frecuencia de monta en tanto que la dosis de 100 mg/kg aumentó la frecuencia de intromisión (p<0.01). Los niveles de triglicéridos, colesterol total disminuyeron, asimismo aumento significativamente la lipoproteína de alta densidad y testosterona plasmática. D...
4
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto anticonceptivo y postcoital del extracto etanólico de Desmodium molliculum en ratas hembras adultas Holtzmann. La muestra fue de 80 ratas hembras seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión, y divididas en 2 grupos, estando cada uno conformada por 5 subgrupos de 8 ratas hembras y ratas machos para el emparejamiento (1 macho: 2 hembras). 1) Grupo 1: 40 ratas para la evaluación del efecto anticonceptivo del extracto de Desmodium molliculum a una solución 100mg/mL vía oral en dosis 200mg/kg, 600mg/kg y 1000mg/kg. Se utilizaron dos grupos como controles suero fisiológico y Medroxiprogesterona en dosis 15mg/kg; 2) Grupo 2: 40 ratas para la evaluación del efecto post-coital del extracto Desmodium molliculum 100mg/mL vía oral a dosis 200mg/kg, 600mg/kg y 1000mg/kg. Se utilizaron dos grupos como controles suero fisiológ...
5
artículo
Our objective was to determine the effect of postcoital contraception and ethanol extract of the leaves of Desmodium molliculum (HBK). DC Holtzmann in adult female rats. The leaves were collected in the valley of Baños del Inca, Cajamarca department, which is used as a diuretic, purifying the blood, prevent bleeding, inflammatory urinary tract, liver and kidneys. We used 80 female rats were randomly selected according to the inclusion criteria, and divided into 2 groups, each consisting of 5 subgroups of 8 male rats and female rats for pairing (1 male: 2 females). Group 1: 40 rats to evaluate the contraceptive effect of the extract of Desmodium molliculum a 100mg/ml solution orally at 200mg/kg, 600mg/kg and 1000mg/kg. Two groups as saline controls and 15mg/kg dose medroxyprogesterone. Group 2: 40 rats to evaluate the effect of post-coital Desmodium molliculum extract a 100mg/ml solution...
6
artículo
Objective: To evaluate the healing effect of commercial sugar compared to 2% fusidic acid in wounds induced in rabbit skin. Materials and Methods: Qualitative experimental, observational, in vivo analytical study in rabbits with skin lesions. Wound were treated with blond sugar (10 and 20 g) directly applied and also with 2% fusidic acid. By comparative study, the effectiveness of the treatment in the lesions was evaluated. Results: Sucrose was effective to cure wounds and stimulate healing in rabbits, obtaining similar results to fusidic acid at 2%, granulation tissue was observed early, which allowed to observe the healing phases with 10 days of treatment. Conclusions: it was demonstrated the pharmacological healing effect of sucrose similar to 2% fusidic acid directly (20 g).
7
artículo
Objetivo: Evaluar el efecto cicatrizante del azúcar comercial comparado con el ácido fusídico al 2% en heridas inducidas en piel de conejo. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo experimental, observacional in vivo analítico en conejos con lesiones de piel. Se trató las heridas con azúcar rubia (10 y 20 g) de forma directa y también con ácido fusídico al 2%. Mediante estudio comparativo, se evaluó la efectividad del tratamiento en las lesiones. Resultados: La sacarosa resultó efectiva para curar de las heridas y estimular la cicatrización en conejos, obteniendo resultados similares al ácido fusídico al 2%, el tejido de granulación se observó precozmente, lo que permitió observar las fases de cicatrización con 10 días de tratamiento. Conclusiones: Se demostró el efecto farmacológico cicatrizante de la sacarosa similar al ácido fusídico al 2% de forma directa (20...
8
artículo
Objective: The species Clinopodium pulchellum (Kunt) Govaerts "Panizara" is an aromatic species native to Peru, according to ethnopharmacological data it presents medicinal properties. The objective was to evaluate the activity of radical scavengers and the antioxidant effect of the essential oil of "Panizara" leaves by chemical and biochemical techniques in vitro. Material and Methods: The determination of the antioxidant activity was performed by two methods of discoloration of the radicals DPPH and ABTS, through the spectrophotometric method. Results: The results obtained in the. Mean concentration (IC 50) of 2288,31 μg/mL in Panizara, in Trolox 3,8 μg/mL with the DPPH method. While with the ABTS assay, the IC50 was 30,87 μg/mL in the sample and 17.04 μg/mL in the standard. Conclusion: In conclusion, the results indicate that the essential oil of "Panizara" possesses antioxidant a...
9
informe técnico
Las plantas son una gran fuente de fitoquímicos útiles, que tienen efectos inhibidores contra algunos microorganismos y son eficaces en el tratamiento de diversas afecciones, ya que con los fármacos disponibles suelen aparecer cepas fármacoresistentes. Se ha observado el resurgimiento de enfermedades oportunistas generados por el hongos del género Cándida. El objetivo principal fue determinar la actividad antifúngica del extracto acuoso de Morinda citrifolia en cultivos de Cándida albicans y Saccharomyces cerevisiae. El diseño del estudio fue analítico, experimental, prospectivo y longitudinal, la muestra estuvo conformada por placas en agar Sabouraud – Dextrosa con cepas de Cándida albicans y Saccharomyces cerevisiae, el análisis de la actividad antifúngica fue por difusión en Agar, donde se empleó discos de papel filtros embebidos con 20uL del extracto acuoso de noni a...
10
artículo
Objetivo: La especie Clinopodium pulchellum (Kunt) Govaerts “panizara” es una especie aromática nativa del Perú, según datos etnofarmacológicos presenta propiedades medicinales. El objetivo fue evaluar la actividad captadora de radicales y el efecto antioxidante del aceite esencial de las hojas de “panizara” mediante técnicas químicas y bioquímicas in vitro. Materiales y Métodos: La determinación de la actividad antioxidante, fue realizada por dos métodos de decoloración de los radicales DPPH y ABTS, a través del método espectrofotométrico. Resulados: Los resultados obtenidos en la concentración inhibitoria media (IC50) para el aceite esencial de panizara fue 2288,31 μg/mL y 3,8 μg/mL para el Trolox con el método del DPPH. Mientras con el método del ABTS, el IC50 para el aceite esencial de panizara fue 30,87 μg/mL y 17,04 μg/mL para el Trolox. Conclusión: En...
11
informe técnico
Las plantas tienen un inmenso potencial para el tratamiento de heridas y quemaduras, como es el caso de Piper aduncun, se utilizan las partes aéreas se aplican contra infecciones microbianas, afecciones reumáticas y como astringente. El objetivo principal fue determinar el efecto cicatrizante de una crema a base del extracto hidroalcohólico del Piper aduncun “matico” en animales de experimentación. El método de estudio fue experimental, longitudinal y prospectivo, en el análisis fitoquímico se determinó presencia de: taninos, compuestos fenólicos, flavonoides y alcaloides. Se utilizaron ratas y ratones, recibieron incisiones quirúrgicas, en todos los grupos fueron tratados con crema tópica en dosis de dos veces al día durante siete días consecutivos. El resultado demostró que la aplicación tópica del 25% y el 40% de la crema de “matico” redujo el porcentaje de her...
12
artículo
Introducción: Corryocactus brevistylus, planta usado como hepatoprotector y antioxidante en la medicina tradicional. Objetivo: Determinar la toxicidad aguda y efecto cicatrizante de una crema a base del extracto hidroalcohólico del fruto de Corryocactus brevistylus (EHFCB) en roedores. Diseño: Experimental, Pre-clínico, “In vivo”. Lugar: Laboratorio de Investigación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Lima, Perú. Material biológico: Frutos de Corryocactus brevistylus, ratones de 2 meses, de 24 ± 2 g de peso corporal, Intervenciones: La planta se recolectó en la provincia de Huamanga departamento de Ayacucho; 40 ratones divididos al azar en 5 grupos recibieron el EHFCB: 500, 1000, 2000, 5000 y 7500 mg/Kg. Además 40 ratones divididos al azar recibió: 1) Control negativo sin tratamiento; 2) Control positivo crema Cicatricure®; 3) Crema al 1 % del EHFC...