Intoxicación ocupacional por plomo en diversosgrupos de Trabajadores del cercado de Ica
Descripción del Articulo
Introducción: En el Perú, a pesar de que existen numerosas industrias que utilizan materias primas a base de plomo que pueden presentar riesgos para la salud de los trabajadores, no existe una normativa en los lugares de trabajo para la exposición al plomo. Los trabajadores de la industria están en...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | Agora |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/4 |
Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/4 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intoxicación por plomo Nivel de plomo en la sangre |
Sumario: | Introducción: En el Perú, a pesar de que existen numerosas industrias que utilizan materias primas a base de plomo que pueden presentar riesgos para la salud de los trabajadores, no existe una normativa en los lugares de trabajo para la exposición al plomo. Los trabajadores de la industria están en riesgo de exposición al plomo y por lo tanto el desarrollo de la toxicidad por saturnismo. Objetivo: El objetivo de este estudio fue medir la concentración de plomo en la sangre y obtener información sobre hallazgos clínicos y protección personal, en trabajadores expuestos a plomo del cercado de Ica. Métodos: Estudio de tipo observacional y transversal, se llevó a cabo con trabajadores de la industria gráfica, automotriz y gasolineras de la ciudad de Ica (Perú), de Enero a Junio del año 2009. La información sobre protección personal y hábitos higiénico-laborales en trabajadores del cercado de Ica, se obtuvo mediante entrevista directa a 30 trabajadores. Para medir plomo sanguíneo, se utilizó espectrofotometría de absorción atómica con horno de grafito. Resultados: Los trabajadores de imprenta presentan un valor de plomo en sangre (46,30 μg/ dL), seguido por los trabajadores de mecánica automotriz (27,90 ug/dL) y expendedores de gasolina con un (26,60 ug/dl). Los síntomas más comunes atribuibles a la toxicidad del plomo fueron nauseas, mareos (33%); cefalea, irritabilidad (27%), fatiga, debilidad (17%) y mialgias (3%) y síntomas de saturnismo (p<0,05). Conclusión: Los resultados del estudio han demostrado claramente que los niveles de plomo sanguíneo de los trabajadores de imprenta de la ciudad de Ica son considerablemente más alta con un rango de 21,90 a 46,30 ug / dL, por tanto están en peligro inminente de toxicidad por plomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).