4

El año 4 () fue un año común comenzado en miércoles o un año bisiesto comenzado en martes (las fuentes difieren) según el calendario juliano, y un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano proléptico, en vigor en aquella fecha. En el Imperio romano, era conocido como el Año del consulado de Cato y Saturninus (o menos frecuentemente, '''año 757 ''Ab urbe condita'''''). La denominación ''4'' para este año ha sido usado desde principios del período medieval, cuando la era A. D. se convirtió en el método prevalente en Europa para nombrar a los años. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar '4', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: evaluar el efecto antibacteriano del peróxido de hidrógeno (H2 O2 ) al 6% comparado con hipo clorito de sodio (NaClO) al 1% y al 2%, sobre cepillos dentales inoculados con Streptococcus mutans atcc® 25175™. Materiales y métodos: estudio experimental in vitro, transversal y comparativo. Se utilizaron 60 cepillos dentales, divididos en 4 grupos de 15 cepillos cada uno. El número de muestra lo determinó la fór mula de comparación de medias, después de realizar un estudio piloto, y se seleccionaron por muestreo aleatorio simple. Se aplicaron las pruebas de normalidad de Shapiro-Wilk, y para la prueba de hipótesis, la U de Mann-Whitney. Resultados: el H2 O2 al 6% presentó una media de crecimiento de 2×109 ufc/mL, lo que indica que su efectividad es mayor comparada con el NaClO al 1%, que presentó una media de crecimiento de 4×109 ufc/mL, y esta es menor al NaClO al 2...
2
artículo
The aim of this article is to evaluate the cleanliness level achieved with and without the application of enzymatic detergent for the manual method versus the ultrasonic method, applied to Flexoreamer K-type files No. 25, No. 30, and No. 35. Materials and Methods: 192 K-type Flexoreamer files were divided into four categories: A1 (ultrasonic method with enzymatic detergent), A2 (ultrasonic method without enzymatic detergent), B1 (manual method with enzymatic detergent), and B2 (manual method without enzymatic detergent). Each category was randomly distributed in three groups of 16 files each (No. 25, No. 30, and No. 35). The files were used for biomechanical instrumentation of the root canal in premolars. The active part of the files was examined under a stereomicroscope, considering four cleaning levels: 4 (100% cleanliness), 3 (95– 99% cleanliness), 2 (85–94% cleanliness), 1 (75–...
3
artículo
The aim of this article is to evaluate the cleanliness level achieved with and without the application of enzymatic detergent for the manual method versus the ultrasonic method, applied to Flexoreamer K-type files No. 25, No. 30, and No. 35. Materials and Methods: 192 K-type Flexoreamer files were divided into four categories: A1 (ultrasonic method with enzymatic detergent), A2 (ultrasonic method without enzymatic detergent), B1 (manual method with enzymatic detergent), and B2 (manual method without enzymatic detergent). Each category was randomly distributed in three groups of 16 files each (No. 25, No. 30, and No. 35). The files were used for biomechanical instrumentation of the root canal in premolars. The active part of the files was examined under a stereomicroscope, considering four cleaning levels: 4 (100% cleanliness), 3 (95– 99% cleanliness), 2 (85–94% cleanliness), 1 (75–...
4
artículo
En el presente artículo de investigación, se genera una propuesta para la creación de una plataforma digital híbrida (tMOOC), que integre de manera exitosa xMOOCs y cMOOCs, para constituir de manera satisfactoria a los cuatro pilares de la educación, propuestos en el informe Delors. El trabajo está orientado a la enseñanza de una técnica histológica que permite transparentar tejidos blandos (diafanizar) y teñir de manera específica tejidos duros (hueso y cartílago), con la finalidad de enseñar osteología comparada de manera masiva y gratuita.
5
artículo
Los suelos aluviales son importantes y productivos, a la vez poco conocidos en relación a sus características, rentabilidad, incertidumbres y condiciones económicas en las comunidades nativas amazónicas. En este trabajo caracterizamos los elementos de los sistemas agrícolas en suelos aluviales y su influencia en la economía de comunidades shipibo-konibo de Ucayali. El estudio se realizó en cuatro comunidades seleccionadas por su ubicación en los suelos aluviales y sus actividades económicas, en base de entrevistas (n=34), observación participante y estudio de caso. La información de campo fue analizada por medio de estadística descriptiva y análisis de clúster. Cuatro sistemas de producción fueron identificados, agrupados por área cultivada, agroecosistemas utilizados, crianzas y diversidad de plantas cultivadas. Los cultivos que cubren la seguridad alimentaria y generan ...
6
artículo
Los suelos aluviales son importantes y productivos, a la vez poco conocidos en relación a sus características, rentabilidad, incertidumbres y condiciones económicas en las comunidades nativas amazónicas. En este trabajo caracterizamos los elementos de los sistemas agrícolas en suelos aluviales y su influencia en la economía de comunidades shipibo-konibo de Ucayali. El estudio se realizó en cuatro comunidades seleccionadas por su ubicación en los suelos aluviales y sus actividades económicas, en base de entrevistas (n=34), observación participante y estudio de caso. La información de campo fue analizada por medio de estadística descriptiva y análisis de clúster. Cuatro sistemas de producción fueron identificados, agrupados por área cultivada, agroecosistemas utilizados, crianzas y diversidad de plantas cultivadas. Los cultivos que cubren la seguridad alimentaria y generan ...
7
artículo
Se trata de un paciente joven que presenta transtorno del sensorio, alza térmica, lesiones petequiales y necróticas en piel con plaquetopenia y leucocitosis que desarrolla una hemorragia intracerebral y luego distress respiratorio, es intubado, recibe antibioticoterapia y corticoides, es operado y mejora lentamente.
8
artículo
Paciente mujer de 58 años de edad, fue traída por presentar miclonías, convulsiones tónico-clónicas, con antecedentes de hipertensión, diabetes mellitus, hipotiroidismo, secuela de infarto cerebral. A la exploración clínica se le halló soporosa, pupilas isocóricas, hiporreactivas, hemiparesia derecha. El estudio tomográfico cerebral sin contraste mostró calcificaciones cerebrales y cerebelosas. Se discute sobre los conceptos de enfermedad o síndrome de Fahr.
9
artículo
Objective: The objective was to determine the accuracy between functional swallowing (FS) and the Knebelman craniometric method (KCM) to measure occlusal vertical dimension (OVD) in total denture wearers. Materials and Methods: A quasi-experimental, prospective study was conducted considering the KCM diagnostic method as the gold standard compared to FS. All the totally edentulous patients attended at the School of Dentistry of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (n = 32) in 2018–2019 were evaluated. Previous informed consent was obtained from all patients. A Knebelman’s Craniometer was used to obtain longitudinal measurements measured in millimeters. The measurement was made with the Knebelman Craniometer by placing the tip into the external auditory canal inside the right meatus. On the other hand, for the FS method, the patients were seated comfortably with their back sup...
10
artículo
A 58-year-old female patient was brought in for myclonies, tonic-clonic seizures, with a history of hypertension, diabetes mellitus, hypothyroidism, cerebral infarction sequelae. Clinical examination was found soporous, isochoric pupils, hyporeactive, right hemiparesis. The no-contrast brain tomographic studyshowed cerebral and cerebellar calcifications. It is discussed about the concepts of Fahr disease or syndrome.
11
artículo
Implant-supported restorations have shown remarkable progress in recent years and have demonstrated high sur vival rates of up to 95% with well-documented functional and esthetic results [1, 2]. Classically, implant-supported restorations can be cement-retained or screw-retained. Al though both methods have potential uses, the ideal option has yet to be established, and the selection depends on retrievability and esthetic factors [3]. Depending on the retention method, the success of the implant rehabilitation is not free of complications and re quires dynamic equilibrium between implant osseointe gration and technical and biological factors. However, based on current findings, the main complications of dental im plants are produced by biological factors [4, 5]. Furthermore, Hindawi International Journal of Dentistry Volume 2021, Article ID 9950972, 7 pages https://doi.org/10.1155/2021/9...
12
libro
Presenta las exposiciones del Foro, convocado para conocer y compartir experiencias y prácticas concretas sobre la modalidad de gestión denominada asociaciones público-privadas, considerada moderna y exitosa.
13
artículo
Objective: To review the historical and current periodontal phenotype classifications evaluating methods and characteristics. Moreover, to identify and classify the methods based on periodontal phenotype components. Overview: Several gingival morphology studies have been frequently associated with different terms used causing confusion among the readers. In 2017, the World Workshop on the Classification of Periodontal and Peri-Implant Diseases and Conditions recommended to adopt the term “periodontal phenotype”. This term comprises two terms, gingival phenotype (gingival thickness and keratinized tissue width) and bone morphotype (buccal bone plate thickness). Furthermore, gingival morphology has been categorized on “thin-scalloped”, “thick-scalloped” and “thick-flat” considering the periodontal biotype. However, by definition, the term phenotype is preferred over biotype...
14
artículo
Background: Free gingival graft (FGG) and connective tissue graft (CTG) are two of the most commonly techniques performed in periodontal and peri-implant plastic surgery. Although several outcome measurements have been pro posed for evaluation of palatal wound healing and patient morbidity, a comprehensive review about these variables is lacking. The objective of this review is to present comprehensive information about outcome measurements related to postoperative palatal wound healing and postoperative patient-reported morbidity after FGG or CTG procedures. Material and Methods: An electronic search of English language dental literature in the Medline database via Pub Med access was conducted from May 1994 to May 2020 following the PRISMA guidelines. Electronic search stra tegy complemented by hand search of impacting related dental journals, and the reference list of all included stud...
15
artículo
En los últimos años, se ha incrementado el porcentaje de colocación de implantes dentales y, con ello, también la mayor presencia de eventos adversos, por lo que las complicaciones no son infrecuentes. La gran mayoría de recomendaciones para la reducción de complicaciones asociadas con la colocación de implantes dentales están analizadas desde el punto de vista de sus causas directas, juzgando la técnica o al individuo, pero no al sistema en conjunto, cuando este constituye la etiología real de las complicaciones. Recientemente, se ha empezado a considerar más importante la inclusión de los factores humanos y la conciencia de la situación en la comprensión de las complicaciones en implantología oral. Esto ha permitido analizar de manera global tanto al individuo como a su entorno, y aportar soluciones basadas en la prevención. Sin embargo, el conocimiento y la utilizació...
16
artículo
La investigación se realizó en el anexo el Pedregal, distrito de Uraca, provincia de Castilla, región Arequipa, Perú. Entre mayo 2018 y febrero 2019. Tuvo como objetivo determinar la eficacia de una aproximación de manejo integrado para el control de O. peruviana. Los métodos de control en la parcela con la aproximación de manejo integrado fueron: imidacloprid, vinaza, clorpirifos y dinotefuran. En la parcela testigo no se aplicó método de control alguno. Cada evaluación fue realizada sobre plantas distintas, determinando el número de individuos por planta. Después de la evaluación inicial, las poblaciones de O. peruviana en la parcela con manejo fueron menores que las de la parcela testigo. La diferencia fue significativa en 11 de 19 evaluaciones, la población final fue 2 individuos por planta con manejo y para el testigo de 232 individuos por planta. La parcela con la pro...
17
artículo
La investigación se realizó en el anexo el Pedregal, distrito de Uraca, provincia de Castilla, región Arequipa, Perú. Entre mayo 2018 y febrero 2019. Tuvo como objetivo determinar la eficacia de una aproximación de manejo integrado para el control de O. peruviana. Los métodos de control en la parcela con la aproximación de manejo integrado fueron: imidacloprid, vinaza, clorpirifos y dinotefuran. En la parcela testigo no se aplicó método de control alguno. Cada evaluación fue realizada sobre plantas distintas, determinando el número de individuos por planta. Después de la evaluación inicial, las poblaciones de O. peruviana en la parcela con manejo fueron menores que las de la parcela testigo. La diferencia fue significativa en 11 de 19 evaluaciones, la población final fue 2 individuos por planta con manejo y para el testigo de 232 individuos por planta. La parcela con la pro...
18
artículo
Objective: To identify proteins associated with the formation of Streptococcus gordonii and Fusobacterium nucleatum biofilms. Material and Methods: Biofilms composed of two bacterial species, S. gordonii and F. nucleatum, were cultured for 1, 4, 7, and 10 days. The presence of both species was confirmed via amplification of the srtA and radD genes using real-time PCR. The concentrations of proteins associated with the biofilms and individual species were quantified using Western blotting. Results: The protein profiles of S. gordonii and F. nucleatum from individual cultures determined using one-dimensional electrophoresis revealed proteins found in S. gordonii and in F. nucleatum. Ct and reciprocal Ct values were determined for the exposed S. gordonii and F. nucleatum biofilms. Glyceraldehyde 3-phosphate dehydrogenase (GAPDH) protein was detected in biofilms and F. nucleatum, whereas HSP...
19
artículo
Objective: To identify proteins associated with the formation of Streptococcus gordonii and Fusobacterium nucleatum biofilms. Material and Methods: Biofilms composed of two bacterial species, S. gordonii and F. nucleatum, were cultured for 1, 4, 7, and 10 days. The presence of both species was confirmed via amplification of the srtA and radD genes using real-time PCR. The concentrations of proteins associated with the biofilms and individual species were quantified using Western blotting. Results: The protein profiles of S. gordonii and F. nucleatum from individual cultures determined using one-dimensional electrophoresis revealed proteins found in S. gordonii and in F. nucleatum. Ct and reciprocal Ct values were determined for the exposed S. gordonii and F. nucleatum biofilms. Glyceraldehyde 3-phosphate dehydrogenase (GAPDH) protein was detected in biofilms and F. nucleatum, whereas HSP...
20
artículo
Los datos y la significación representan estructuras secuenciales para la relevancia científica. El propósito del estudio fue identificar barreras epistemológicas en la arquitectura de los datos y la significación del modelo predictivo de la ciencia. El estudio se realizó desde enero hasta julio del 2020 seleccionándose mediante un muestreo probabilístico aleatorio, 100 artículos de Scopus donde se accedió a través, de la plataforma ScienceDirect como herramienta científica de búsqueda. Las estructuras secuenciales se compararon mediante la prueba t-Student considerándose significativos los resultados con un nivel de confianza del 95% y dónde se encontró diferencias entre ellas (t = -53,88; p = 7,09). Se observó que, el análisis de los datos fue menos relevante en comparación con la importancia que se atribuye a su significación. Se concluyó que, la identificación d...