Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Ángeles Falcón, Rommel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
lt is presented onefuneral contextfrom the low valley ofAsia, located at 100 kilometers in the south ofLima. The associated materials indicate the presence of obsidian points, bone sculptures and anthracite mirror, between other vestiges. This takes us to plan that the Asia valley was notstrange to ideologies traffic or the interaction of coast and highland societies during this period where ideological aspects played a fundamental role. /t is presented in the same way the architectonic characteristics and the settlement pattern ofthe valley during the Formative period, it is pointed too, the existing differences between Lima coast and the north central coast, determined in that one the absence ofmonumental public architecture.
2
artículo
The ceramic sequence for the Early Intermediate Period in the Central-South coast is poorly known. The excavations undertaken at the archaeological site of Huaca Malena, in the Asia-Coayllo Valley, as well as the survey of the lower- and mid-valley posit the presence of a ceramic style that may have been shared with the neighbouring valleys of Mala and Cañete. This paper presents the first stylistic sequence for the Asia-Coayllo Valley, which appeared at the beginning of the Early Intermediate Period, spread over the Unchor sector in the middle valley, and was succeeded by a tri-colour style that has been identified at Huaca Malena (in the lower Asia-Coayllo valley).
3
libro
Publicación que muestra el catálogo de piezas de cerámica Inca del Museo de Sitio de Pachacamac con la finalidad de mantener un registro detallado de la colección a través de la identificación, descripción, diseños, detalles, locación y registro fotográfico de los bienes culturales.
4
libro
Publicación acerca de los rituales en el mundo prehispánico que involucraban el uso de un dado descrito por diferentes cronistas e investigadores. Posiblemente estos objetos estaban relacionados a consultas, predicciones, rituales funerarios. Se brinda detalles acerca del hallazgo en el santuario durante las excavaciones en la Pirámide con Rampa n° 1.
5
libro
Publicación sobre el Templo de Urpiwachaq, detalla aspectos de su construcción, descripción del tipo de adobe hallado y menciona las excavaciones efectuadas en el año de 1940 durante los trabajos de Julio C. Tello. Otras investigaciones indican remodelaciones Inca durante su ocupación en el santuario.
6
libro
Los recursos botánicos y malacológicos jugaron un rol importante en la alimentación de quienes habitaban el santuario, así como para los peregrinos que acudían al lugar a pedir augurios a las deidades. Ellos se alimentaban de productos vegetales, moluscos, peces y mamíferos. Los restos de dicho consumo constituyen un recurso importante para la investigación sobre la dieta y el uso que le dieron a estos productos.
7
libro
Florecer en el desierto, SISAN es el resultado del trabajo de varios años del Museo Pachacamac con un grupo de mujeres que viven en el entorno del santuario arqueológico. En este proyecto han participado una serie de personas que han contribuido a su éxito. Libro que brinda un homenaje a estas mujeres artesanas que trabajan por la protección del patrimonio y que les permite encontrar nuevas perspectivas para encontrar su desarrollo personal y grupal.
8
9
libro
Publicación de la serie "Cuadernos del Patrimonio Cultural", la cual busca familiarizar al residente de Lima con los sitios arqueológicos de su entorno.
10
libro
Investigación acerca del material de construcción usado para la edificación de las estructuras prehispánicas. Estudio de adobe plano o paralelepípedo poco conocido identificado en el santuario que ha sido encontrado como parte de muros largos, plataformas, recintos, cubículos ovalados o rectangulares y también reutilizado en muros más tardíos.
11
libro
Catálogo con fotos e información del santuario arqueológico con énfasis en la colección del Museo Pachacamac con motivo de la inauguración de la nueva construcción del Museo de Sitio. Presenta detalles acerca del guion museográfico que propone el museo para el entendimiento de los visitantes y la descripción de los diferentes bienes arqueológicos exhibidos en el actual museo.
12
libro
Importante publicación sobre la colección del museo y de la investigación arqueológica que le dio lugar, así también del sitio arqueológico y su historia. Se establece también una relación de las piezas del museo que se encuentran en el registro nacional, y contribuye a la defensa y protección de nuestro patrimonio cultural.