1
otro
Publicado 2022
Enlace

La investigación permitió encontrar la relación entre el uso de recursos virtuales y el aprendizaje del inglés con sus respectivas dimensiones e ítems propuestos en los estudiantes de la Institución Educativa “Juana Moreno” – Huánuco, 2020. La metodología utilizada corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo, básico; se relacionan las variables propuestas, es de diseño correlacional transversal, tomando como muestra a 80 estudiantes de la totalidad del grado que desarrollan procesos de aprendizaje utilizando los diferentes recursos virtuales para el aprendizaje del idioma inglés de la entidad educativa. El resultado obtenido ha permitido demostrar que existe relación importante y pertinente entre las variables propuestas por el resultado obtenido, 0,05 en la correlacional de Spearman. Este estudio concluye señalando que: los resultados obtenidos demuestran que e...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

La investigación permitió encontrar los elementos necesarios para explicar los efectos que produce la alfabetización digital en el desarrollo de competencias en el procesamiento de la información en los alumnos de la especialidad de Tecnología Informática y Telecomunicaciones Filial Yanahuanca. La metodología utilizada corresponde a un estudio tecnológico porque reconstruye procesos en función a los descubrimientos realizados, es de diseño cuasiexperimental con un solo grupo, tomando como muestra a 35 estudiantes del II, VI y VIII ciclo que desarrollan asignaturas de especialidad durante su formación profesional. El resultado obtenido ha permitido demostrar que el uso pertinente y adecuado de las herramientas informáticas, las aplicaciones informáticas y la diversidad de recursos digitales permiten fortalecer y desarrollar competencias necesarias para procesar la informació...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace

Objetivo: Se valora histomorfológicamente la capacidad de regeneración ósea del plasma rico en plaquetas, a distintas concentraciones, y el extracto de médula ósea rico en plaquetas, en comparación con β-fosfato tricálcico. Material y Metodo: Se realiza un trabajo experimental en 8 cerdos, a los que se les practican trepanaciones mandibulares para colocar los materiales a estudio. Las muestras obtenidas se observan mediante microscopio electrónico y se realizan fotografías sistemáticas para analizarlas mediante un sistema de histograma de grises. Resultados: Los fenómenos de osificación se aprecian en el 96% de los defectos practicados, con independencia del material empleado para rellenarlo. Se aprecia que el plasma rico en plaquetas (PRP) y la médula ósea (M) muestran un grado de osteogénesis equivalente, 12,3 y 13,4 respectivamente más potencia que el control. El plas...