Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'López López, José', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
La tesis presenta un objetivo general de este estudio es demostrar la relación de la condición física con los hábitos alimenticios en jugadores de fútbol de las categorías U11 - U13 de la Institución Educativa San Agustín de Lima, 2019. El tipo de estudio es básico, con nivel explicativo y el diseño no es experimental. La tesis se centra en indicadores cuantitativos. La población de estudio fue de 36 jugadores de fútbol de las categorías U11 - U13 de la Institución Educativa San Agustín de Lima, se utilizó dos variables para la relación siendo una la condición física para su aplicación se desarrolló un cuestionario y para su comprobación se logró mediante la confiabilidad de Cronbach, de la misma manera para la segunda variable sobre los hábitos alimenticios, un cuestionario con escala de politomica, indicando una alta confiabilidad, la validez de los instrumentos...
2
artículo
Objetivo: Se valora histomorfológicamente la capacidad de regeneración ósea del plasma rico en plaquetas, a distintas concentraciones, y el extracto de médula ósea rico en plaquetas, en comparación con β-fosfato tricálcico. Material y Metodo: Se realiza un trabajo experimental en 8 cerdos, a los que se les practican trepanaciones mandibulares para colocar los materiales a estudio. Las muestras obtenidas se observan mediante microscopio electrónico y se realizan fotografías sistemáticas para analizarlas mediante un sistema de histograma de grises. Resultados: Los fenómenos de osificación se aprecian en el 96% de los defectos practicados, con independencia del material empleado para rellenarlo. Se aprecia que el plasma rico en plaquetas (PRP) y la médula ósea (M) muestran un grado de osteogénesis equivalente, 12,3 y 13,4 respectivamente más potencia que el control. El plas...
3
artículo
Objective. In low- and middle-income countries, heart failure (HF) is the leading cause of death and disability. Materials and methods. A feasibility study was conducted to assess the fidelity, reach, and adoption of an educational program led by non-medical staff to improve outpatient care for patients hospitalized with HF in the local public health system. Results. Thirty patients were included, with a mean age of 55.3 years (63.3% male). A total of 97.3% of planned home visits and 90% of scheduled phone calls were completed. Counselling modules were delivered during 90.4% of home visits, with no significant challenges reported during implementation. At the end of follow-up, there was a trend towards improved lifestyle habits, a reduction in mean heart rate (78.0 to 68.3 beats per minute; p = 0.016), a decrease in the proportion of patients in NYHA functional class III (20% to 7.4%; p ...