1
artículo
Entre noviembre del 2005 y octubre del 2006 se evaluó la diversidad de aves de los Humedales de Ventanilla, Callao, Perú, a través de conteos quincenales. Se registran 59 especies de aves; de las cuales 16 son nuevos registros para estos humedales. Sumados éstos a los obtenidos en estudios anteriores, resultan 78 las especies registradas para los Humedales de Ventanilla.
2
artículo
Se registró por primera vez en noviembre del 2005 la presencia de Coccyzus melacoryphus Vieillot, 1817 para los Humedales de Ventanilla, Perú. Esta especie habita principalmente en los bosques húmedos de las tierras bajas del este de los Andes.
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La diabetes tiene prevalencia de 8.5% a nivel mundial, por eso la Asociación Americana de diabetes recomienda el diagnóstico oportuno a través de distintas pruebas como la hemoglobina glicosilada (HbA1c). Esta prueba ha tenido alta demanda en los últimos años. La automatización de la prueba ha ayudado a obtener resultados confiables, sin embargo no existe una sola metodología en el mercado nacional. Objetivo: En este estudio se determinó la correlación de dos metodologías automatizadas de HbA1c; cromatografía de alta performance con afinidad al boronato cuyo equipo comercial es Premier Hb9210 y electroforesis capilar con el equipo Capillarys 2 flex piercing. Materiales y Métodos: El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo retrospectivo de tipo transversal. Para ello se recolectó 150 resultados de HbA1c, de cada equipo, por aleatorización simple. Resulta...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente proyecto mecatrónico consiste en el diseño de una estación de trabajo en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufacturas (CETAM-PUCP). El CETAM dispone de un laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora (CIM) con sus diferentes estaciones de trabajo y una computadora principal que controla el proceso por medio del software OPENCIM. La problemática es que no se ha diseñado una estación de trabajo independiente, por ello se diseña una estación de trabajo que cumpla las características de una estación de trabajo en un centro de manufactura flexible. La estación de trabajo independiente diseñada realizará la labor de grabado en el CETAM. El sistema se dividirá en dos subsistemas: un manipulador del tipo cartesiano y grabado en bajo relieve. El manipulador cartesiano, podrá moverse en 2 dimensiones y trasladará placas de aluminio de la faja transportado...
5
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente proyecto mecatrónico consiste en el diseño de una estación de trabajo en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufacturas (CETAM-PUCP). El CETAM dispone de un laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora (CIM) con sus diferentes estaciones de trabajo y una computadora principal que controla el proceso por medio del software OPENCIM. La problemática es que no se ha diseñado una estación de trabajo independiente, por ello se diseña una estación de trabajo que cumpla las características de una estación de trabajo en un centro de manufactura flexible. La estación de trabajo independiente diseñada realizará la labor de grabado en el CETAM. El sistema se dividirá en dos subsistemas: un manipulador del tipo cartesiano y grabado en bajo relieve. El manipulador cartesiano, podrá moverse en 2 dimensiones y trasladará placas de aluminio de la faja transportado...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados al déficit los conocimientos, actitudes y prácticas en la ingesta de sal en trabajadores de la salud del hospital subregional de Andahuaylas durante octubre del 2021. Métodos: Cuantitativo, observacional, analítico y de corte transversal. Se tomó una muestra aleatoria de 300 trabajadores de la salud del Hospital Subregional de Andahuaylas de nivel II – 2 ubicado a 2900 msnm y que cuenta con especialidades de Medicina General Cirugía General ,Traumatología, Gastroenterología, Pediatría , Ginecología y Nutrición . En cuanto a la recolección de datos, se realizó mediante el llenado de encuestas por parte de los trabajadores de la salud que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó un análisis bivariado estadístico inferencial para cada variable, y análisis multivariado (tablas, razón de prevalencia PR)....
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación, titulada: “Caracterización del financiamiento y rentabilidad de las MYPES del sector servicio rubro restaurant del Distrito de El Porvenir año 2015”tiene por objetivo general describir las principales características del Financiamiento y la rentabilidad de las MYPES del sector servicio, rubro restaurant del Distrito de El Porvenir; para lo cual los objetivos específicos fueron: Describir las principales características del financiamiento y las principales características de la rentabilidad de MYPES del sector servicio, rubro restaurant del Distrito de El Porvenir, año 2015. La investigación fue de tipo Aplicada Cuantitativo Descriptivo, para llevarla a cabo se escogió en forma dirigida una muestra de 37 restaurant de una población de 42, que se les aplicó un cuestionario estructurado a través de la técnica de la encuesta, para dar solución al...
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Pongo en conocimiento de los lectores el desarrollo de mi tesis denominado “MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 364° Y 400° DEL CÓDIGO CIVIL RESPECTO AL PLAZO DE CADUCIDAD, EN HUANCAVELICA DURANTE LOS PERIODOS 2020 – 2021”, el mismo que presenta un análisis sobre los plazos de caducidad estipulados en los artículos 364 y 400 del código civil y que a través de su desarrollo planteamos la modificación de los mismos articulados proponiendo el conocimiento de la realidad biológica como mecanismo de solución a estos problemas filiales. Este trabajo tuvo como objetivo: Determinar si resulta beneficioso para el presunto padre la modificación de los artículos 364° y 400° del código civil respecto al plazo de caducidad, en Huancavelica 2020 - 2021 y de acuerdo a su naturaleza metodológica le corresponde un tipo de investigación básica, un nivel descriptivo y exploratorio, los ...
9
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente estudio se plantea como problema general: ¿Cuál es la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico del área Historia, Geografía y Economía de los estudiantes de 5to grado de educación secundaria en la Institución Educativa “Diego Ferre”, distrito de Jesús María, año 2016?; para lo cual tiene como objetivo general: Establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico del área Historia, Geografía y Economía de los estudiantes de 5to grado de educación secundaria.La investigación se enmarca en un diseño no experimental de corte transversal, de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, método hipotético deductivo; la población estuvo conformada por 62 estudiantes (Secciones A y B) de 5to grado de educación secundaria, la muestra es de tipo probabilística est...
10
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio fue establecer la relación entre la tutoría y el rendimiento académico de los estudiantes de un Instituto de Educación Superior de Trujillo, 2021. Se utilizó el enfoque hipotético-deductivo, el tipo de investigación fue fundamental y el nivel de investigación fue descriptivo-correlacional. Se contó con 88 estudiantes del Instituto de Educación Superior de Trujillo 2021. El enfoque utilizado fue una encuesta y los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron escalas tipo Likert verificadas por opinión de expertos y sometidas a una prueba de confiabilidad. Utilizando T-Student. Se descubrió que los niños experimentan un impacto considerable. Por lo tanto, se determinó que el Acompañamiento Tutorial y la variable Rendimiento Académico tenían una correlación algo positiva. La percepción de los estudiantes sobre el rendimiento a...
11
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación, referida a "La Programación de abastecimiento y su influencia en la gestión de logística en la Universidad Nacional Hermilio Valdizan De Huanuco-2014-215," se realizó en la Oficina de Logística de la UNHEVAL, durante el período del 2014. El propósito de la presente investigación consistió en determinar de qué manera la programación de abastecimiento influye en la gestión de logística de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco. Concluyendo que la programación de abastecimiento influye en la gestión de logística en la UNHEVAL 2014-2015. Los resultados nos permiten afirmar que está relacionado la programación de abastecimiento con el proceso de la gestión de logística., sea en el planeamiento, organización, dirección y control como fases elementales del proceso de gestión. Así mismo se ha determinado que los trabajadores no p...