Diseño de una estación de grabado en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufactura (CETAM) - PUCP

Descripción del Articulo

El presente proyecto mecatrónico consiste en el diseño de una estación de trabajo en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufacturas (CETAM-PUCP). El CETAM dispone de un laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora (CIM) con sus diferentes estaciones de trabajo y una computadora principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ágreda Álvarez, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de manufactura--Tecnología
Grabado--Alumnio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto mecatrónico consiste en el diseño de una estación de trabajo en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufacturas (CETAM-PUCP). El CETAM dispone de un laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora (CIM) con sus diferentes estaciones de trabajo y una computadora principal que controla el proceso por medio del software OPENCIM. La problemática es que no se ha diseñado una estación de trabajo independiente, por ello se diseña una estación de trabajo que cumpla las características de una estación de trabajo en un centro de manufactura flexible. La estación de trabajo independiente diseñada realizará la labor de grabado en el CETAM. El sistema se dividirá en dos subsistemas: un manipulador del tipo cartesiano y grabado en bajo relieve. El manipulador cartesiano, podrá moverse en 2 dimensiones y trasladará placas de aluminio de la faja transportadora del sistema CIM (Manufactura integrada por computadora); a la zona de trabajo. El subsistema de grabado será el encargado de mecanizar las placas de aluminio. El control de los actuadores y sensores que intervienen en el sistema mecatrónico se realizará por medio de un PLC compacto (Controlador Lógico Programable). La placa de aluminio será conducida a lo largo de tres zonas de trabajo, zona de acopio; donde se encuentran las placas sin mecanizar, la zona de grabado donde se mecanice y la zona de acabado donde se tiene la pieza mecanizada. Cabe señalar que la matriz punzón que actuara sobre la placa de aluminio grabará en bajo relieve, la información que imprimirá sobre la placa de aluminio podrá variar cambiando la matriz del punzón. El trabajo comprende la selección de los sensores y actuadores, los planos mecánicos de ensamble y despiece, los planos eléctricos de protección y control, así como el diagrama de flujo de la lógica de control. Finalmente se va a revisar la posibilidad de integración de la estación de trabajo al sistema CIM del CETAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).