1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This work is about the emotional impact in a couple who receives the chance to have a child through egg donation treatment. Many women lives a “genetic grief” before they can accept egg donation. To make a good decision it is necessary have time to think about and it's important how the women feel about this. Women who consider maternity is not only biological attachment and think that emotional attachment is the most important could accept egg donation in a good way. Also, this work explores the future consequences in family environment related to egg donation. We focus on the debate about to tell or not to tell people who were borned through egg donation. In recent years, there is more openness about this topic, even health professionals suggest to avoid maintain the secret in future and tell children about their conception.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo abordamos el impacto emocional que puede generar en una pareja el que se les plantee la alternativa de hacer un tratamiento de fertilidad con óvulos donados. Muchas mujeres pasan por un “duelo genético” antes de poder aceptar esta alternativa. Ese tiempo para procesar y reflexionar es importante para tomar una adecuada decisión, en la que sobretodo se tome en cuenta las emociones de la paciente. Además, se plantea que si para la mujer la maternidad se basa en un vínculo de afecto más que genético, es viable seguir este tratamiento. Asimismo, en este artículo abordamos las implicancias futuras que puede tener el llevar a cabo un tratamiento de fertilidad con ovodonación principalmente a nivel familiar. Así, nos centramos en el debate que existe en la actualidad acerca de revelar o no la historia de origen a los hijos nacidos por tratamiento con óvulos...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio se basa en determinar la relación que presenta el Síndrome Burnout y motivación laboral en personal de salud del centro de atención residencial Matilde Pérez Palacio, San Miguel, 2018, para ello se considera un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental – Correlacional, además es de alcance temporal transversal, durante el estudio se aplicó la técnica de la encuesta y como el instrumento dos cuestionarios estandarizados, además de obtener el grado de validez y confiabilidad de cada ficha técnica, para lo cual se trabajó con una muestra no probabilística de 84 trabajadores, a quienes se les aplico los instrumentos y mediante la estadística descriptiva e inferencial se obtuvieron los resultados que respondieron a cada uno de los objetivos establecidos en el estudio, llegando a concluir: Se demostró relación significativa (Rho = 0.559; sig. = 0.000...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio se basa en determinar la relación que presenta el Síndrome Burnout y motivación laboral en personal de salud del centro de atención residencial Matilde Pérez Palacio, San Miguel, 2018, para ello se considera un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental – Correlacional, además es de alcance temporal transversal, durante el estudio se aplicó la técnica de la encuesta y como el instrumento dos cuestionarios estandarizados, además de obtener el grado de validez y confiabilidad de cada ficha técnica, para lo cual se trabajó con una muestra no probabilística de 84 trabajadores, a quienes se les aplico los instrumentos y mediante la estadística descriptiva e inferencial se obtuvieron los resultados que respondieron a cada uno de los objetivos establecidos en el estudio, llegando a concluir: Se demostró relación significativa (Rho = 0.559; sig. = 0.000...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada “Aplicación de la pedagogía teatral para mejorar la expresión y comprensión oral del idioma inglés en estudiantes de 4° grado del nivel secundario de la Institución Educativa Particular Santa María la Mayor, Camaná 2016, tiene por objetivo mejorar la expresión y comprensión oral en los estudiantes. Para llegar a este fin se ha propuesto un programa de sesiones de taller basadas en la Pedagogía Teatral. El diseño de investigación que se siguió fue el cuasi experimental, con una muestra de 16 estudiantes, divididos en los grupos Control (16 estudiantes) y grupo Experimental (16 estudiantes), con esta investigación se validó la hipótesis: La aplicación de la pedagogía teatral mejora la capacidad de expresión y comprensión oral en el área de inglés en estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educat...
6
tesis de grado
Publicado 2002
Enlace
Enlace
La mayoría de los trabajos de epidemiología de la cisticercosis porcina en Perú se han limitado a calcular la prevalencia, vale decir, han medido la presencia de la enfermedad en un determinado momento. La presente tesis presta atención a la tasa de infección o la fuerza de morbilidad de esta enfermedad, expresada como incidencia acumulada, es decir, la aparición de nuevos casos en un período de tiempo. Se realizaron dos muestreos en la totalidad de la población porcina de la villa de Matapalo (Zarumilla, Tumbes) con el fin de medir la incidencia, el primero de 922 animales encontrando 638 negativos y 284 positivos representando una prevalencia del 30.8% ± 3.0. El segundo muestreo se llevó a cabo a los tres meses del primero donde se halló una prevalencia de 20.82 ± 2.9. De los 638 animales negativos al primer muestreo 314 fueron nuevamente evaluados en el segundo muestreo. D...
7
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
This research studies friendship relationships in institutionalized children according to friendship’s quality and reciprocity. The participants were 33 institutionalized children (boys and girls), whose age range was 8 to 10. The control group consisted of 41 noninstitutionalized children with similar characteristics. Results show that institutionalized children have less reciprocal friendships than non-institutionalized children. Institutionalized children give more support and share the ir intimate experienc es in their reciprocal friendships than non-institutionalized children. Moreover, friendship quality of non-reciprocal friendships in the institutionalized group is almost equivalent to reciprocal and non-reciprocal friendships in the non-institutionalized one. This evidence shows that the majority of institutionalized children establish friendship bonds with similar characteris...
8
artículo
No presenta resumen
9
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
This research studies friendship relationships in institutionalized children according to friendship’s quality and reciprocity. The participants were 33 institutionalized children (boys and girls), whose age range was 8 to 10. The control group consisted of 41 noninstitutionalized children with similar characteristics. Results show that institutionalized children have less reciprocal friendships than non-institutionalized children. Institutionalized children give more support and share the ir intimate experienc es in their reciprocal friendships than non-institutionalized children. Moreover, friendship quality of non-reciprocal friendships in the institutionalized group is almost equivalent to reciprocal and non-reciprocal friendships in the non-institutionalized one. This evidence shows that the majority of institutionalized children establish friendship bonds with similar characteris...
10