Proyecto de innovación para la creación de una cafetería eco amigable en la ciudad de Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación tiene como título “La creación de una cafetería eco amigable en la ciudad de Arequipa, 2023”. El propósito de esta iniciativa innovadora es lograr un lanzamiento exitoso que permita dar sostenibilidad a esta idea de negocio. Para ello, hemos tenido que investigar l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Negocios Café Prototipos Protección ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de innovación tiene como título “La creación de una cafetería eco amigable en la ciudad de Arequipa, 2023”. El propósito de esta iniciativa innovadora es lograr un lanzamiento exitoso que permita dar sostenibilidad a esta idea de negocio. Para ello, hemos tenido que investigar las problemáticas existentes en la ciudad de Arequipa e identificar las diferentes necesidades que tienen. El presente proyecto se ha estructurado en cinco capítulos. En el primer capítulo se abordan todos los temas relacionados con la identificación de la problemática, partiendo por la selección del problema o necesidad a resolver hasta la descripción del cliente y el segmento objetivo del presente proyecto. En el segundo capítulo se aborda todos aquellos temas relacionados con el diseño del producto o servicio, detallando la aplicación de la metodología Design Thinking y las características del producto o servicio innovador validado. En el tercer capítulo se abordan todos los temas relacionados con la elaboración del modelo de negocio, comenzando con la definición de la propuesta de valor hasta la descripción del prototipo de lanzamiento. En el cuarto capítulo se abordan todos los temas relacionados con la validación del negocio, iniciando con la aplicación de la metodología Lean Startup hasta la descripción del prototipo del servicio de la cafetería. Finalmente, en el quinto capítulo, se aborda todo el análisis económico del presente proyecto, enfocado en la rentabilidad del mismo, realizando el pronóstico de crecimiento de la demanda hasta establecer el flujo de caja proyectado y el costo promedio del capital ponderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).