Relación entre el uso de las redes sociales y las conductas de riesgo sexuales en adolescentes de una institución educativa en el distrito de Lurín – 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: El estudio actual fue propuesto con el objetivo de determinar la relación entre el uso de las redes sociales y las conductas de riesgo sexuales en adolescentes de una institución educativa en el distrito de Lurín en el 2025. Material y métodos: El estudio tuvo un diseño no experimental, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Martinez, María Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red Social
Conducta Sexual
Adolescente
Social Networking
Sexual Behavior
Adolescent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: El estudio actual fue propuesto con el objetivo de determinar la relación entre el uso de las redes sociales y las conductas de riesgo sexuales en adolescentes de una institución educativa en el distrito de Lurín en el 2025. Material y métodos: El estudio tuvo un diseño no experimental, correlacional, transversal y prospectivo; también utilizó un enfoque cuantitativo y una metodología hipotético-deductiva. Se utilizó una muestra censal para determinar la población, que incluía a 95 adolescentes de cuarto y quinto curso de secundaria. Para recabar la información, los investigadores utilizaron una encuesta estructurada validada que incluía preguntas sobre características generales, uso de redes sociales y conductas sexuales de riesgo. Se utilizó un programa estadístico SPSS para realizar estadísticas descriptivas e inferenciales de los datos recogidos. Los resultados a los que se llegó son: Según los resultados, entre los adolescentes encuestados existe una relación moderada y estadísticamente significativa entre el uso de las redes sociales y la participación en conductas sexuales de riesgo (ρ=0,523, p=0,000). El inicio precoz de las relaciones sexuales, las relaciones sexuales bajo los efectos de drogas adictivas, las relaciones sexuales sin protección y las relaciones sexuales con muchas parejas estaban estrechamente relacionadas con el uso frecuente de las redes sociales. Los resultados indican que el nivel y el tipo de participación en redes sociales como TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp tienen un impacto directo en el comportamiento sexual de los adolescentes. Se concluye que: Existe una conexión esencial y relevante entre el uso de las redes sociales y las conductas de riesgo sexuales en adolescentes de una institución educativa en el distrito de Lurín en el 2025.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).