Impacto del taller “responsabilidad sexual y reproductiva” en adolescentes del 4°y 5°de secundaria en la I.E “Túpac Amaru II”, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el impacto posterior al taller “Responsabilidad sexual y reproductiva” en el nivel de comprensión y actitudes, en los alumnos del 4° y 5° de secundaria en la I. E “Túpac Amaru II”, 2025. Metodología: Enfoque cuantitativo, método analítico, tipo cuasi experimental, y diseño del t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Sexual Salud Reproductiva Educación Sexual Sexual Health Reproductive Health Sex Education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar el impacto posterior al taller “Responsabilidad sexual y reproductiva” en el nivel de comprensión y actitudes, en los alumnos del 4° y 5° de secundaria en la I. E “Túpac Amaru II”, 2025. Metodología: Enfoque cuantitativo, método analítico, tipo cuasi experimental, y diseño del tipo experimental, prospectivo y longitudinal. Resultados: Referente a la comprensión sobre la sexualidad en la adolescencia, en el pre test el 52,2% presentó el mayor porcentaje con un nivel regular. Luego del taller, el 60,2% presentó un nivel bueno. Respecto a la comprensión sobre el ciclo menstrual, en el pre test el 69% presentó el mayor porcentaje obteniendo un nivel bueno. En el post test, el 89,4% alcanzó un nivel alto, manteniendo el mismo nivel que en el pre test. En relación con las actitudes frente a los métodos anticonceptivos, en el pre test el 57,5% presentó el mayor porcentaje con un nivel deficiente. Después del taller, el 54,9% seguía en nivel deficiente Conclusión: El taller generó un impacto positivo en la comprensión sobre sexualidad y el ciclo menstrual. No obstante, las actitudes hacia los métodos anticonceptivos muestran la necesidad de reforzar estos contenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).