Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de los usuarios externos del servicio de emergencia de un hospital de Cerro de Pasco, 2021

Descripción del Articulo

Los cuidados son un componente integral de lo que realiza la enfermería y son también un factor significativo de la felicidad de los usuarios, además de ser un indicador fiable de la calidad de los servicios de urgencias. Por ello, es fundamental conocer la calidad de los cuidados prestados por los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamara Niño, Guisela Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Cuidado de enfermería
Satisfacción del usuario
Usuario externo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los cuidados son un componente integral de lo que realiza la enfermería y son también un factor significativo de la felicidad de los usuarios, además de ser un indicador fiable de la calidad de los servicios de urgencias. Por ello, es fundamental conocer la calidad de los cuidados prestados por los profesionales de enfermería en todas sus dimensiones y el nivel de satisfacción de los usuarios, ya que esta información nos permitirá subsanar las deficiencias y consolidar las fortalezas para crear un sistema sanitario saludable que preste la atención de alta calidad que los usuarios demandan. El objetivo del estudio es determinar la asociación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción de los usuarios externos que acuden al servicio de urgencias y emergencias. Se trata de una investigación cuantitativa con un diseño correlacional. Los usuarios externos que acuden al servicio de urgencias durante los meses de noviembre y diciembre de 2021 constituyen la población y la muestra. Para la recogida de datos se utilizarán dos cuestionarios tipo Likert para evaluar la validez y fiabilidad de ambas variables de la investigación. Finalmente, se utilizará el coeficiente de correlación de Spearman para contrastar las hipótesis, y los resultados se presentarán en tablas y figuras para su análisis y debate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).