Exportación Completada — 

Flexibilidad de Miembros inferiores y su relación con la Funcionalidad en Adultos Mayores del Centro de Salud los Girasoles – Huampaní, 2022

Descripción del Articulo

Los cambios en las pirámides poblacionales harán que los adultos mayores sean la mayor parte de personas en nuestro continente, con valores por encima del 20%. La funcionalidad en el adulto mayor es el resultado de la interacción de condiciones biológicas, psicológicas, emocionales y contextuales; p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Espinoza, Lelia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad
Flexibilidad
Actividad física
Adulto mayor
Fisioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Los cambios en las pirámides poblacionales harán que los adultos mayores sean la mayor parte de personas en nuestro continente, con valores por encima del 20%. La funcionalidad en el adulto mayor es el resultado de la interacción de condiciones biológicas, psicológicas, emocionales y contextuales; pudiendo evidenciarse en la realización de actividades diarias para lo cual se requiere una base de soporte importante generada por los miembros inferiores. La capacidad flexible a nivel de las articulaciones del miembro inferior hace que las actividades funcionales que realizan los adultos mayores puedan verse disminuidas en los componentes de fuerza muscular, velocidad y rango de movimiento y ha sido objeto de estudio en varias investigaciones. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la funcionalidad y la flexibilidad de los miembros inferiores. Se realizó un estudio observacional, correlacional y de corte transversal con una muestra de 80 adultos mayores. Los instrumentos que se utilizaron fueron el índice de Barthel y las pruebas de Flexibilidad de miembros inferiores. La media de edad fue de 73,1 años con mayor cantidad de sexo femenino. La mayor parte presenta disminución de la flexibilidad de miembros inferiores en los segmentos de cadera, rodilla y tobillo. No se encontró relación estadísticamente significativa entre la funcionalidad y la flexibilidad de miembros inferiores en la muestra estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).